Videos - Entrevistas Redaccion GLP 30 de noviembre de 2020

Kicillof recorrió las obras de las rutas 11 y 56

“Esto es fruto de la voluntad y el esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional, la Provincia y los 135 intendentes e intendentas”, señaló el gobernador bonaerense.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el partido de La Costa, donde recorrió el avance de las obras que transformarán a las rutas 11 y 56 en autovías. Más tarde, mantuvo reuniones con intendentes de la zona balnearia y con colaboradores de playa que promoverán los protocolos sanitarios durante la temporada extendida que comienza mañana.

“La reactivación de las obras sobre estas dos rutas centrales de la provincia de Buenos Aires no solo llevará tranquilidad a quienes veranean, sino que también potenciarán la producción y el trabajo de los y las bonaerenses que viven en la zona todo el año”, aseguró Kicillof desde el acceso a la localidad de Costa del Este.

[gallery ids="618938,618939,618940,618941"]

Allí el Gobernador estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta; el intendente de La Costa, Cristian Cardozo; y el diputado provincial Juan Pablo de Jesús.

“Aquí nos habíamos encontrado con una historia que se repite: obras paralizadas y deudas pendientes”, sostuvo el Gobernador y expresó “la satisfacción enorme de ver que los obradores que habían sido abandonados en agosto del año pasado volvieron a poblarse”. “Esto es fruto de la voluntad y el esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional, la Provincia y los 135 intendentes e intendentas”, subrayó.

“Mientras hacíamos lo urgente, como sostener las cuentas públicas de los municipios y distribuir respiradores e insumos para que ningún bonaerense se quedara sin la atención médica necesaria, nos dedicábamos también a lo importante: a pensar en el largo plazo y en lo que venía después de la pandemia”, afirmó Kicillof y agregó: “Estas obras están inmersas en una visión estratégica dentro de un plan a cinco años que nos permitirá mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.

Podés ver:
AMAZON RECOMPENSA A SUS OPERADORES CON 500 MILLONES DE DÓLARES EN BONOS

Las obras se realizan sobre 158 kilómetros y se dividen en tres tramos que presentan un avance promedio del 80%, implicando una inversión de 4,74 mil millones de pesos. Con el objeto de brindar mayor seguridad vial en el corredor balneario, las tareas se retomaron en septiembre de este año luego de que fueran suspendidas en agosto de 2019 por falta de pago.

Por su parte, el ministro Simone destacó que “apenas asumimos el Gobernador nos indicó que estas obras, que estaban paralizadas y presentaban muchas deudas, eran prioritarias para nuestra Provincia”. “Estos trabajos son fundamentales para prevenir accidentes y van a impactar positivamente en la región, llevando tranquilidad a los y las argentinas que transitan estas rutas para ir a municipios como La Costa, Villa Gesell o Pinamar”, detalló.

“Estas rutas han sido tan postergadas como necesarias. Su importancia va más allá de la cinta asfáltica y las luminarias, tiene que ver con el desarrollo, el turismo y la producción en toda la región”, sostuvo Cardozo y subrayó: “El compromiso del Gobierno nacional y la Provincia nos permite volver a tener la esperanza de que las cosas se pueden llevar adelante aún en los momentos más difíciles”.

En los 62 kilómetros que pertenecen a la ruta 56 y que unen a General Conesa con General Madariaga, los trabajos consisten en la construcción de una segunda calzada paralela a la existente, con banquinas y retornos cada 4 kilómetros. Por su parte, las obras sobre la ruta 11 se desprenden en dos tramos: las conexiones General Conesa - San Clemente, donde se mejorará la vía principal, y San Clemente – Mar de Ajó, que contará con segunda calzada y mejoramiento de los accesos a las ciudades costeras.

[embed][/embed]

“Estas obras estaban paralizadas como otras 196 en todo el país. Pero entre Nación, Provincia y municipios nos propusimos avanzar con una visión estratégica y volvimos a poner en marcha estas tareas con la intención de que no se vuelvan a interrumpir, sigan adelante y se concluyan”, señalo Arrieta y añadió: “Así se construyen políticas de Estado, pensando en las asignaturas pendientes y en nuestros vecinos para que ningún sector se quede atrás”.

Más tarde, Kicillof se trasladó hacia un parador de la localidad de San Bernardo, donde se reunió con un grupo de hombres y mujeres que recorrerán los espacios recreativos durante la temporada de veraneo para promover los protocolos de cuidado, y mantuvo una reunión de trabajo con intendentes e intendentas de los municipios que recibirán turistas a partir de mañana.

“Trabajamos para que estas sean vacaciones protegidas, en las que se cuide a quienes veranean y a quienes viven aquí”, sostuvo el mandatario bonaerense. “Cuando abordamos el armado de protocolos, lo que buscamos es tener la mejor temporada posible y asegurarles a quienes vengan a descansar que van a contar con un Estado presente”, concluyó.

También participaron los jefes comunales de Tordillo, Héctor Olivera; General Lavalle, José Rodríguez Ponte; General Madariaga, Carlos Santoro; y Villa Gesell, Gustavo Barrera.

Te puede interesar

Entrevista GLP. Chacabuco en movimiento: Golía proyecta un 2025 de obras y oportunidades educativas

En un año marcado por desafíos nacionales, el intendente destaca los avances en infraestructura y los convenios con universidades para impulsar el desarrollo local.

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Entrevista GLP: Ricardo Alessandro: "Este es mi último mandato y Camilo, mi hijo, es el mejor reemplazo"

El intendente de Salto respaldó a Camilo Alessandro, actual secretario y coordinador general del Gobierno local, como su sucesor. "Me siento muy orgulloso de él, el pueblo debería elegirlo", afirmó. Además, se mostró a favor de desdoblar las elecciones legislativas.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier: “No tengo intención de cambiar de espacio político, el PRO me dio todo”

En medio de la fuga de dirigentes amarillos a "Las Fuerzas del Cielo", el intendente de Arrecifes defendió su pertenencia al PRO y habló de posibles acuerdos políticos con el oficialismo nacional.