Economía Agencia Télam 20 de diciembre de 2019

Moyano ratifico la reapertura de la paritaria y la exigencia de producir un 35% de aumento

El secretario general de la Federación Nacional de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, ratificó hoy el reclamo gremial de producir un aumento salarial del 35 por ciento en las negociaciones convencionales paritarias, en el contexto de su reapertura

Un comunicado del gremio ratificó la demanda de un 35 por ciento de mejora a las cámaras patronales a partir de "la realidad inflacionaria" y puntualizó que "se impone producir esa recomposición para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo".
"El reclamo de renegociación de paritarias, a aplicarse entre enero y fines de junio próximo, considera el incremento del costo de vida, impositivo y de alimentos e insumos", afirmó el dirigente sindical, quien ratificó también la demanda del pago de un bono.
Para Moyano, quien ayer participó durante tres horas en la Casa de Gobierno junto con la CGT y ambas CTA en un encuentro con funcionarios políticos para analizar las subas salariales para el sector privado, "el objetivo es seguir con la recuperación de la dignidad del trabajador y su familia, sometida por un gobierno que deterioró la economía del país".
El dirigente había anunciado el miércoles un acuerdo de pago del bono de fin de año con la Cámara del Transporte, que según Moyano agrupa al 80 por ciento de los trabajadores del correo, recolección y barrido, aguas y gaseosas, petroleras y grandes supermercados, y denunció que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac) -que nuclea el 20 por ciento del personal y lidera Mario Eliceche- continúa negándose a firmar ese plus salarial, según expresó entonces un comunicado.
El empresario había puntualizado ese mismo día que la Fadeeac "no autorizó el pago del bono que reclaman los camioneros", y aclaró que esa entidad es "la única signataria del convenio colectivo de trabajo" y "la que ejerce la representatividad nacional". (Télam)

Te puede interesar

Tarifas de luz y gas, las más altas en 30 años

El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo. Conocé el último informe de Economía & Energía, y PxQ.

Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla.

Las subas de tarifas aportarán un punto de inflación en junio

Será difícil para el Gobierno mantener la tendencia declinante del costo de vida, dicen expertos. La pérdida de puestos de trabajo podría agravarse.

ATE Capital informó ante la ONU que 7 de cada 10 niños son pobres en Argentina

El informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU denuncia “la gravísima situación de la niñez y adolescencia” en el país.