Con un bajo volumen de negocios el dolar bajo a $44,711
Con un bajo volumen de negocios el dolar para la venta al publico volvio a quebrar la barrera de los $45 y cerro en $44,711 promedio, en tanto en el segmento mayorista la divisa retrocedio 1,11%, unos 49 centavos, y finalizo a $43,48.
"El poco interés en el dólar mayorista se mostró desde el inicio de la jornada", indicó Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, quien agregó que "uno de los factores que hoy jugó a favor del peso es que los exportadores
cerealeros aprovecharon entre el viernes y hoy a liquidar debido a la suba de casi 10 dólares la cotización de los commodities".
Según Izzo, el viernes liquidaron US$ 182 millones y hoy otros US$ 130.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, resaltó que fue una rueda con un bajo volumen de negocios y que "la divisa norteamericana sufrió una importante caída que la retrotrajo a niveles de dos meses atrás".
"La escasa demanda exhibida durante la sesión permitió que el tipo de cambio mayorista perdiera gran parte de la ganancia del viernes de la semana pasada", detalló Quintana.
En la misma línea, Christian Buteler, analista financiero, explicó que
volvió a bajar el volumen de negocios "y el dólar no pudo mantener el rebote del viernes".
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 681 millones y en futuros MAE se hicieron US$8 millones.
Distinto fue el comportamiento del mercado de futuros de Rosario Rofex, donde la operatoria creció 24% respecto del viernes hasta un total de US$ 1.786 millones.
Por el lado monetario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó hoy una baja de tasas de las Leliq de 56 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 66,105% para un total adjudicado de $210.066 millones.A partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $19.952 millones.
(Télam)
Te puede interesar
Inflación menor al 3%: las estimaciones privadas antes del informe del INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre cerraría el año con una fuerte desaceleración, según las estimaciones de distintas consultoras privadas.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
Agroalimentos: del campo a la góndola, los precios se multiplicaron por 3,9
Zanahorias, naranjas y tomates lideran las mayores brechas de precio del campo a la góndola. Importaciones y crisis local golpean a los productores.
Crisis pymes: 25.000 empresas podrían desaparecer en 2025
La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.