Cuarto intermedio en paritaria docente, tras rechazo de oferta por insuficiente
Rechazaron el 21 por ciento acumulado anual. Los detalles de cómo continúa.
La negociación paritaria del Gobierno bonaerense con los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) pasó hoy a un cuarto intermedio luego que los maestros rechazaran "por insuficiente" la oferta de aumento del 21 por ciento acumulado anual, con revisión en diciembre próximo.
Una fuente del Gobierno provincial confirmó a Télam que "se pasó a un cuarto intermedio
hasta la semana próxima, porque la negociación continúa".
La oferta del gobierno bonaerense implicaba "un aumento de entre el 21 y el 23 por ciento acumulado anual, según el cargo, con revisión en diciembre próximo".
La mejora ofrecida era retroactiva al 1 de septiembre último, detalló la fuente.
Podes ver
Según precisó una fuente del Frente de Unidad Docente, "la oferta se rechazó por insuficiente, era un aumento del 4,6%, así que se seguirá discutiendo en la próxima reunión".
En el primer semestre del año los 328.252 docentes bonaerenses recibieron un incremento salarial del 16,6 por ciento.
En la reunión paritaria de esta tarde, concretada de manera virtual, estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
Por parte del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) asistieron representantes de los gremios que lo integran: Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET.
Los maestros reclaman un aumento salarial que le "gane" a la inflación, un reconocimiento por el uso de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad educativa, incorporación de todas las sumas fijas al básico y la equiparación de las asignaciones familiares de la provincia con las de la Nación. (Télam)
Una fuente del Gobierno provincial confirmó a Télam que "se pasó a un cuarto intermedio
hasta la semana próxima, porque la negociación continúa".
La oferta del gobierno bonaerense implicaba "un aumento de entre el 21 y el 23 por ciento acumulado anual, según el cargo, con revisión en diciembre próximo".
La mejora ofrecida era retroactiva al 1 de septiembre último, detalló la fuente.
Podes ver
“SENTIMOS QUE ESTAMOS PERDIENDO LA BATALLA Y QUE NOS ESTÁN DEJANDO SOLOS”
Según precisó una fuente del Frente de Unidad Docente, "la oferta se rechazó por insuficiente, era un aumento del 4,6%, así que se seguirá discutiendo en la próxima reunión".
En el primer semestre del año los 328.252 docentes bonaerenses recibieron un incremento salarial del 16,6 por ciento.
En la reunión paritaria de esta tarde, concretada de manera virtual, estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
Por parte del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) asistieron representantes de los gremios que lo integran: Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET.
Los maestros reclaman un aumento salarial que le "gane" a la inflación, un reconocimiento por el uso de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad educativa, incorporación de todas las sumas fijas al básico y la equiparación de las asignaciones familiares de la provincia con las de la Nación. (Télam)
Te puede interesar
Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.
Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.
La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.
Generación Zoe: Cositorto suma una nueva causa en CABA
Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.