Economía Agencia Télam 25 de noviembre de 2019

Advierten sobre millonarios vencimientos de deuda publica en el primer semestre de 2020

El economista Gustavo Neffa, director de la consultora Research for Traders, dijo hoy que el Estado argentino deberá pagar a sus acreedores durante los primeros seis meses de 2020 un total de 900.000 millones de pesos y de 13,000 millones de dólares.

Neffa sostuvo en diálogo con Télam que, a pesar de los importes que se deberán afrontar como pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros deudores internos y externos, aún no se dieron a conocer los términos y condiciones de esos pagos.
"El escenario base es reperfilar la deuda en forma voluntaria e intentar alcanzar en aquellos bonos de legislación extranjera las cláusulas de acción colectiva para que se extrapole al 100% de los tenendores y en aquellos de legislación argentina lograr el máximo consenso", sostuvo.
"Si no se logra un acuerdo rápido y amplio el default (cese de pagos) es la segunda alternativa", agregó.
Aclaró que esto "dependerá de la oferta que se le haga a los acreedores y de los tiempos, porque vence mucha deuda en el primer semestre, casi todo legislación argentina.
Neffa consideró que "puede darse" el caso de que los "fondos buitre", como se llama a los de inversión especulativa, instalen reclamos judiciales ante un default, pero aclaró que antes de que eso suceda "se intentará dar luz verde a las cláusulas de acción colectiva para que no haya holdouts". (Télam)

Te puede interesar

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas

Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global

En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles

El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado

El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.