Argentina Agencia Télam 22 de noviembre de 2019

EL GOBIERNO PUBLICÓ EL DECRETO QUE DEROGA EL PROTOCOLO SOBRE EL ABORTO NO PUNIBLE

Más detalles en la nota

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el decreto que deroga la actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), tras considerar que fue dictada "sin consultar la opinión de los superiores jerárquicos" y de esta manera quedó sin efecto la resolución firmada hace dos días por el secretario de Salud Adolfo Rubinstein.

Carolina Stanley y Mauricio Macri

Según lo publicado hoy en el Boletín Oficial, “la resolución citada fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas”.
Ayer, la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, habia adelantado que el Gobierno iba a derogar la resolución 3158/2019 que actualizaba el protocolo para la interrupción legal del embarazo firmada por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
Con el decreto 785/2019, rubricado por el propio presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra Stanley, se dejó sin efecto la normativa que según el jefe de Estado se trató de una "decisión unilateral" de Rubinstein, por lo que pidió expresamente que se diera marcha atrás.
Además, el decreto destacó que el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia manifestó “no haber participado del proceso de formulación de la misma, aun cuando varias de las disposiciones del mencionado Protocolo, repercuten en los derechos de niñas y adolescentes”.
También mencionó la falta de intervención del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia Nacional de Discapacidad y del Instituto Nacional de las Mujeres.
Finalmente, en uno de los últimos párrafos del decreto, se recordó que “el Presidente de la Nación es el jefe supremo de la Nación, jefe del Gobierno y responsable político de la administración general del país”, en clara alusión a lo que varios ministros calificaron como una "insubordinación" de Rubinstein. (Télam)

Te puede interesar

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia

La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.