Economía Agencia Noticias Argentina 23 de agosto de 2020

Sturzenegger, ex Presidente del banco Central, recomendó salir del cepo para acumular reservas

Más detalles en la nota.

El ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger le recomendó hoy al gobierno de Alberto Fernández salir del cepo cambiario ya que aseguró que "un país con cepo no puede crecer", al tiempo que destacó la labor del ministro de Economía, Martín Guzmán.
"Tener un cepo en este mundo de abundancia de capital parece un sinsentido. Escucho que no se puede sacar el cepo porque no hay reservas, y yo creo que es al revés: no hay reservas porque hay cepo", sostuvo Sturzenegger.

El economista posgraduado en el MIT remarcó que durante su gestión en el Central se sacó el cepo en un día y se produjo una acumulación de reservas de U$S40 mil millones en dos años. En ese sentido, subrayó que "un país con cepo no puede crecer, porque mientras haya cepo" Argentina nunca será" un destino atractivo para inversión interna ni externa". En cuanto a los problemas económicos del presente, consideró que "hoy la tensión se genera básicamente porque el Gobierno tiene un desequilibrio fiscal que cubre con emisión, y no sabés donde puede terminar" ya que no tiene reservas que justifiquen esa emisión.
En tanto, manifestó que el camino de salida es "ordenando lo fiscal por un lado y con políticas que generan confianza y que permitan mejorar la productividad por otro". "Nuestras empresas podrían hoy acceder a capital baratísimo.
ANMAT PROHIBIÓ LA COMERCIALIZACIÓN Y USO DE UN ALCOHOL EN GEL QUE SE VENDÍA POR MERCADO LIBRE. 

Pero no solo no acceden, sino que por el cepo no pueden siquiera cancelar sus obligaciones actuales", explicó. Respecto al ministro Guzmán, sostuvo que Argentina tiene "un ministro con sólida formación y que viene de la academia": "Aunque eso en la Argentina se critica, para mí es un gran activo, porque no le debe nada a nadie y puede hacer lo que piense que es mejor para el país". (BAC/GAM NA) Sturzenegger, ex Presidente del banco Central, recomendó salir del cepo para acumular reservas

Te puede interesar

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas

Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación

La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril

Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos

Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.