Argentina Agencia Télam 18 de agosto de 2020

Unicef: 1.800 millones de niños y niñas son victimas de violencia durante la pandemia de coronavirus

Se trata de un sondeo que realiza la organización para conocer el impacto del coronavirus.

Unos 1.800 millones de niños y niñas quedaron desprotegidos frente a casos de violencia, explotación y abuso en 104 países a causa de la pandemia de coronavirus, que afectó continuidad de los programas de servicios sociales, advirtió hoy Unicef.
Según el sondeo socioeconómico para evaluar el impacto de la respuesta a la Covid-19, en 104 de 136 países encuestados “reportaron interrupción o suspensión de servicios como las visitas domiciliarias de trabajadores sociales y especialistas en el bienestar infantil a mujeres y niños en riesgo de sufrir abusos”, informó la ONU desde su sitio de noticias.

Podés ver
¿Quiénes podrán acceder a la Renta Universal Básica?   

Unicef advirtió que los niños con un historial de abusos podrían encontrarse aún más vulnerables tanto en sus casas como en el espacio cibernético y podrían padecer una violencia más grave con mayor frecuencia, en tanto que otros chicos podrían ser víctimas de atropellos por primera vez.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, sostuvo que “los cierres de escuelas y la restricción de movimientos ha dejado a algunos niños atrapados en sus casas con agresores”.
“Con el impacto de la pandemia en los servicios de protección y en los trabajadores sociales se puede decir que los niños no tienen a dónde recurrir en busca de ayuda”, añadió.
Luego recalcó que durante la pandemia, el contacto limitado de los niños con redes informales de protección como amigos, maestros, parientes lejanos y miembros de la comunidad los deja a la deriva.
La encuesta de Unicef mostró que al menos un servicio social se alteró gravemente en dos tercios de los países que respondieron el sondeo, entre ellos Sudáfrica, Malasia, Nigeria y Pakistán, en tanto el sureste asiático, Europa del este y Asia central concentran a la mayoría de los países con alteraciones en sus servicios.
Unicef indicó que antes de la pandemia los niños estaban muy expuestos a la violencia y recordó que cerca de la mitad de ellos sufría algún tipo de castigo físico en su casa.
El informe remarcó que casi el 75% de los pequeños entre 2 y 4 años estaba sometido a métodos violentos de disciplina y una de cada tres adolescentes de 15 a 19 años había sido víctima de su pareja en algún momento.
“Los sistemas de protección a la infancia ya tenían dificultades para responder frente a la violencia contra los niños y ahora, la pandemia ha agudizado el problema y ha atado de manos a quienes se encargan de proteger a los menores en riesgo”, insistió Fore. (Télam)

Te puede interesar

Caso Alperovich: el martes se conocerá el veredicto

El exgobernador es juzgado por presunto abuso sexual. El juez Juan María Ramos Padilla comanda el trámite, que arribará a su conclusión el 18 de este mes.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

La UNLP realizó pruebas del sistema moto propulsor del AVIEM 100 Epower, próximo a ser el primer avión eléctrico del país. Afirman que estará volando este año.

Fuerte choque entre un micro escolar y un camión en General Paz: al menos 15 heridos

El siniestro se produjo cuando un camión de origen brasileño cargado de pollos embistió por altura contra el puente de Corrales, en Mataderos.

Detuvieron a un subcomisario por eyacularle el pantalón de una mujer en el tren Roca

La damnificada manifestó que, a la altura de la Estación Lanús, el hombre aprovechó el aglomeramiento de pasajeros y le eyaculó la parte trasera de su ropa.