Política Agencia Télam 08 de noviembre de 2019

TRAS RENUNCIAR A LOS FONDOS DEL ESTADO, LA IGLESIA AVANZA EN SU REFORMA ECONÓMICA

Más detalles en la nota.

Luego de renunciar a los fondos que recibía del Estado, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) avanza en la definición de nuevos mecanismos de sostenimiento de la acción evangelizadora de la Iglesia y analiza herramientas para que los fieles puedan realizar donaciones de forma sencilla.
Durante la asamblea plenaria que se desarrolla en Pilar durante esta semana, los obispos recibieron en las últimas horas un informe de la Comisión para el Sostenimiento de la Acción Evangelizadora de la Iglesia -que preside el obispo auxiliar de San Isidro, Guillermo Caride-, quien presentó los avances en el camino de la reforma económica de la Iglesia.
A fines de 2018, en una decisión histórica, la CEA acordó "el reemplazo gradual de los aportes del Estado por alternativas basadas en la solidaridad de los fieles", lo que implicó la renuncia a unos 130 millones de pesos aproximadamente que recibe cada año, y conformó una comisión que trabajaría en la creación de un fondo solidario.
Según informaron fuentes de la CEA, los obispos se encuentran ahora buscando "un camino de mayor concientización entre los fieles del sostenimiento", para lo cual quieren "fortalecer la visibilidad de su obra misionera y evangelizadora en todo el país".
En ese marco, los obispos resolvieron "impulsar equipos de pastoral económica en las diócesis y también el desarrollo de nuevas y creativas herramientas para que los fieles puedan realizar donaciones de manera más sencilla".
Para ello, "se presentaron y fueron aprobados los criterios para la conformación y distribución del fondo común solidario, que tiene como fin la comunión entre las diócesis", informó el organismo en un comunicado de prensa.
Presidida por el titular de la CEA, monseñor Oscar Ojea, la asamblea plenaria de los obispos se extenderá hasta el sábado en la casa de retiros El Cenáculo, ubicada en Pilar.
El miércoles, en un mensaje, los obispos pidieron por un "renovado esfuerzo de diálogo sincero" y "superar las distintas formas de violencia", al tiempo que cuestionaron "el delito de corrupción" y abogaron por "una firme opción ética en los distintos niveles de la vida social".
Con el título "El fortalecimiento de nuestra Nación", los obispos pidieron -ante el recambio de autoridades nacionales- que "la senda democrática se traduzca en vida digna, desarrollo integral, trabajo para todos, acceso a la salud y educación de calidad".
Según la Iglesia, "las mayores hipotecas del país siguen siendo la pobreza, la exclusión y la desigualdad", y es por eso que "la Patria requiere de todos un renovado esfuerzo de diálogo sincero y búsqueda de consensos en orden a generar síntesis superadoras". (Télam)

Te puede interesar

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones daneses que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años. Los motivos que esgrimió el Ministerio de Defensa para no brindar detalles sobre el estado de las aeronaves.

Tras la aprobación de la Ley Bases, Aguiar llamó a “no llorar, ni lamentarse y a seguir organizando la lucha”

El dirigente de ATE convocará en las próximas horas a una reunión del Secretariado Nacional para definir un nuevo plan de acción.

Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.