Política Agencia Télam 17 de agosto de 2020

Convocan desde las redes sociales a un #Aplauso17A por los trabajadores de la salud

Más detalles en la nota.

Una convocatoria a un aplausazo para esta noche fue lanzada por las redes sociales para homenajear a los trabajadores de la salud por su trabajo en el marco de la pandemia por coronavirus.
"#Aplauso17A hoy a las 21 por nuestrxs verdaderxs héroes y heroínas de la patria. Les debemos aunque sea este reconocimiento #HeroesDeLaSalud", dice la convocatoria.
El aplauso a las 21 fue característico en los primeros días del aislamientos social, preventivo y obligatorio dispuesto el 19 de marzo en el país tras ser declarada la pandemia por la Organización Mundial del Trabajo (OMS).

Todas las noches, a esa hora, la gente salía a sus balcones a aplaudir a los trabajadores de la salud, pero con el correr de los meses, la iniciativa quedó olvidada.
Hoy, se contrapone a otra convocatoria, también con fuerte difusión en las redes sociales, que propone una movilización presencial al Obelisco y otros puntos neurálgicos del país para protestar contra el aislamiento en momentos en que los casos de coronavirus crecen, con un total de 5.750 fallecidos. (Télam)

Te puede interesar

Caso Loan: el Gobierno cuestiona a la justicia correntina por "la falta de cooperación"

Varios funcionarios nacionales barajan la hipótesis de la trata de personas. Uno de ellos es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“Un daño irreparable para Argentina”: Londres busca legitimar la explotación petrolera en Malvinas

El Reino Unido llamó a una consulta popular para habilitar la explotación de un yacimiento que podría darle 300 millones de barriles en 30 años.

Rivas festejó su triunfo en Río Cuarto

Acompañado por el gobernador Llaryora, el intendente electo pronunció su primer discurso en un estadio colmado. “Hoy empieza el verdadero desafío”, dijo.

Triunfo estatal: el INTA logró “radiografiar” la plaga que azotó al campo

Es un hito científico: el Instituto pudo secuenciar el genoma de la chicharrita, que ocasionó pérdidas por más de 2000 millones de dólares al sector rural.