El Gobierno bonaerense lanza el "Plan Verano" para garantizar energía
Con el "Plan Verano", la Provincia refuerza su infraestructura eléctrica en seis ciudades, mejorando la calidad del servicio en la temporada de alta demanda.
En un contexto de alta demanda eléctrica durante los meses de verano, la Provincia de Buenos Aires inicia el “Plan Verano”, una estrategia destinada a reforzar el servicio eléctrico en localidades clave para garantizar la calidad del suministro. La medida, que se implementa por tercer año consecutivo, prevé la instalación de Unidades de Generación Temporales (UGT) en diversas zonas de la provincia.
El "Plan Verano" 2024: medidas para un verano sin cortes
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Energía, ha puesto en marcha el “Plan Verano 2024”, cuyo principal objetivo es fortalecer la distribución de energía en las zonas más vulnerables del sistema eléctrico bonaerense. Para ello, se instalarán unidades de generación temporal en puntos estratégicos, evitando así posibles cortes en el suministro durante el periodo de mayor demanda, cuando las temperaturas elevadas generan un aumento en el uso de aire acondicionado y otros dispositivos de alto consumo.
Ciudades beneficiadas: el plan en detalle
Se han identificado seis localidades en las que se instalarán estas Unidades de Generación Temporales, con un total de 24,1 MW de potencia a distribuir entre las zonas más críticas. La instalación de los equipos no solo impactará en los municipios donde se colocarán, sino que también beneficiará a localidades cercanas que forman parte de los corredores eléctricos de la región.
San Antonio de Areco: contará con 4 MW de potencia, beneficiando también a Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y otras localidades cercanas.
25 de Mayo: también recibirá 4 MW, beneficiando a Bragado y 9 de Julio.
9 de Julio: se instalarán 4 MW, beneficiando a varias localidades cercanas como Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.
Pergamino: se instalarán 5,7 MW para beneficiar a Junín, Colón y otras localidades de la región.
Gral. Viamonte: con 4,2 MW, beneficiará a municipios como Junín y Baigorria.
Mar del Tuyú: 2,1 MW beneficiarán a localidades del Corredor Atlántico, como Gral. Lavalle y Villa Gesell.
Obras de infraestructura para el futuro
Además de estas unidades temporales, el "Plan Verano" incluye un conjunto de obras de infraestructura para mejorar la distribución eléctrica a largo plazo. Entre las más destacadas, se encuentran las obras en el corredor de Henderson, Pehuajó y Villegas, donde la construcción de subestaciones ha aliviado considerablemente la demanda. En otras localidades, como Mercedes y Bragado, este año no se instalarán equipos temporales, ya que las obras de repotenciación han permitido reforzar la capacidad de estas áreas.
Iniciativas a largo plazo: la modernización del sistema eléctrico
El fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en la provincia de Buenos Aires no se limita a soluciones temporales. Se están llevando a cabo obras financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que permitirán mejorar la transmisión de energía eléctrica a través de nuevas líneas de Alta Tensión. Estas obras se están ejecutando en localidades como Chivilcoy y Guaminí, y próximamente se adjudicará un proyecto similar en Quequén, lo que permitirá optimizar la distribución y mejorar la confiabilidad del sistema.
Te puede interesar
Kicillof avanza con el Fondo de Seguridad: 19 municipios se suman al plan provincial
Axel Kicillof sumó 19 municipios al fondo de seguridad y cargó contra Nación: “Nos quieren fundir”. Seguridad, patrulleros y tensión con Milei.
Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.
Cristina volvió con todo: “¿No se te cae la cara, hermano?”
Cristina Kirchner estalló contra Milei y Caputo: “Otra primavera financiera antes de las elecciones. ¿No se te cae la cara, hermano?” se preguntó.
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.