Dánica cerrará su planta en Llavallol por la crisis
La crisis económica bajo el gobierno de Milei lleva al cierre de la planta de Dánica en Llavallol, dejando 150 familias sin trabajo. ¿Qué significa este golpe para la industria argentina?
Política25 de noviembre de 2024

La crisis económica bajo el gobierno de Javier Milei sigue dejando secuelas en la industria argentina. Ahora, la emblemática fábrica de margarina Dánica, ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, cerrará sus puertas definitivamente a partir del 1 de enero de 2025. Con ello, se confirman los temores de los 150 trabajadores de la planta, quienes verán sus empleos comprometidos, mientras la empresa opta por reducir costos ante la aguda caída en el consumo.
El anuncio del cierre y las consecuencias para los empleados
La fábrica de margarina, parte del Grupo Beltrán, comenzará un proceso de vacaciones obligatorias durante diciembre, mientras que el 1° de enero marcará su cierre definitivo. Con ello, los operarios recibirán una indemnización del 50 por ciento, lo que genera una sensación de incertidumbre y tristeza entre los trabajadores, muchos de los cuales llevan años en la empresa.
La situación es aún más alarmante al tratarse de una de las fábricas más antiguas del país, con 85 años de historia produciendo la famosa margarina Dánica Dorada, entre otros productos. La planta de Llavallol ha sido el centro de una comunidad obrera que, desde sus inicios, ha sido testigo del auge y la caída de diversas fábricas de la región. Ahora, con el cierre de la planta, se teme que el impacto sea aún mayor, no solo en términos laborales, sino también en el desarrollo de la industria alimentaria local.
La caída del consumo y los problemas de la industria
El cierre de Dánica es solo un ejemplo de los efectos secundarios de las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Milei, que se basan en una apertura ultraconservadora y un enfoque antiindustrial. La caída abrupta del consumo popular, que se refleja en la disminución alarmante de las ventas en supermercados y mayoristas, está afectando a muchas fábricas que no pueden sostener la rentabilidad. La industria alimentaria, como muchas otras, ha tenido que enfrentarse a una disminución drástica en la demanda, lo que ha llevado a las empresas a tomar decisiones drásticas como la reubicación de la producción y la reducción de personal.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) había advertido sobre esta posibilidad, asegurando que la empresa Dorada S.A, propietaria de la planta, ya había implementado un proceso de vaciamiento y estaba trasladando su producción a la planta de Córdoba. Los representantes sindicales expresaron su preocupación por la decisión, afirmando que esta situación pone en riesgo tanto los puestos de trabajo como las condiciones laborales de los empleados que continúan en la empresa.
Despidos, retiros voluntarios y precarización laboral
La crisis también ha impulsado a la empresa a ofrecer retiros voluntarios y no reemplazar los puestos vacantes por nuevos operarios. De esta forma, se prevé una reducción aún mayor de la fuerza laboral, mientras la compañía opta por un nuevo régimen de precariedad laboral, como lo estableció la Ley Bases en el país. Esta política no es nueva, ya que diversas empresas en el país ya habían implementado medidas similares para reducir costos y seguir operando en medio de un contexto económico adverso.
Además, Dánica comenzó a realizar inventarios de sus maquinarias para ser trasladadas a su planta en Córdoba, lo que confirma que la salida de Llavallol es definitiva. La situación refleja el descalabro que vive la industria argentina, donde muchas empresas se ven obligadas a tomar decisiones difíciles para sobrevivir en un entorno económico complejo.
¿Qué futuro le espera a la industria alimentaria argentina?
El futuro de la industria alimentaria en Argentina es incierto, especialmente para fábricas tradicionales como Dánica. Mientras la planta de Llavallol cierra, otras empresas en el país también luchan por mantenerse a flote ante la caída del consumo y las políticas económicas del gobierno de Milei.
Dánica, que formaba parte del conglomerado de Fribel SA, fue adquirida en 2018 por los frigoríficos Beltrán y Granja Tres Arroyos. Además de la margarina, la empresa comercializa otros productos como mayonesa, aderezos y salsas. La industria alimentaria, como otras ramas productivas, enfrenta una crisis estructural que no parece tener solución a corto plazo.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?