Milei y la encuesta que podría cambiarlo todo: ¿De qué se trata?
Una nueva encuesta pone al gobierno de Milei en el centro de la escena. ¿Qué piensan los argentinos sobre su gestión? Descubrilo en esta nota.
Política25 de noviembre de 2024

En noviembre de 2024, la confianza en el gobierno de Javier Milei experimentó un notable ascenso. Según la última medición del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) realizado por Poliarquía Consultores y la Universidad Torcuato Di Tella, el índice subió un 9,86% en comparación con octubre. Este incremento marca un punto clave en la evaluación de su gestión, situándose por encima de la confianza registrada en el inicio de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
¿Cómo se mide la confianza en el gobierno?
El ICG, una estadística que se realiza mes a mes, se basa en una encuesta telefónica realizada a 1.000 personas mayores de 18 años, residentes en 42 ciudades de más de 10.000 habitantes. En la última medición, el ICG alcanzó un valor de 2,66 puntos, con un aumento interanual del 88,7%. Este indicador mide cinco aspectos clave: la preocupación por el interés general, la evaluación general del gobierno, la eficiencia en la administración del gasto público, la honestidad de los funcionarios y la capacidad para resolver los problemas del país.
Un repunte que supera a Macri y Fernández
En términos históricos, la medición de noviembre muestra una diferencia significativa en comparación con los gobiernos anteriores. El ICG de Milei es un 5,7% superior al de noviembre de 2016, al inicio de la gestión de Mauricio Macri, y un 31,7% más alto que el registrado en noviembre de 2020, cuando Alberto Fernández asumía la presidencia.
El índice de confianza ha marcado dos aumentos consecutivos, lo que refuerza la percepción de estabilidad y mejora en la gestión pública. Este crecimiento se refleja en los cinco componentes del ICG, especialmente en la honestidad de los funcionarios y la capacidad para resolver los problemas del país.
El perfil de quienes confían más en Milei
El informe también destaca que la confianza en el gobierno de Milei es mayor en ciertos segmentos de la población. Los hombres, especialmente los mayores de 50 años, muestran un nivel de confianza más alto que las mujeres y los jóvenes. Además, los residentes en el interior del país, aquellos con estudios terciarios y universitarios, y quienes no han sido víctimas de delitos en el último año también tienen mayor confianza en el actual gobierno.
La confianza en Milei según la región y el nivel educativo
La confianza varía según la región del país. Los habitantes del interior muestran un índice de confianza de 2,93 puntos, por encima de los porteños (2,57 puntos) y los residentes del Gran Buenos Aires (2,16 puntos). Además, el nivel educativo también influye: los graduados de nivel terciario y universitario tienen una mayor evaluación positiva del gobierno, con un 9,8% de aumento en comparación con mediciones anteriores.
Tendencias y desafíos: ¿seguirá el crecimiento?
El repunte en la confianza en el gobierno de Milei es un indicador importante para su gestión, pero aún quedan desafíos por delante. La medición muestra que, si bien hay un aumento sostenido, la variación es menor en comparación con los primeros meses del gobierno de Macri, que también registró aumentos durante su mandato. No obstante, el hecho de que Milei logre superar a sus predecesores en confianza en este momento de su gestión podría ser una señal positiva para su futuro político.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

La Cámpora pierde un subsecretario clave en el gobierno bonaerense
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.