
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
¿Quiénes están listos para desafiar a Milei en 2027? Un estudio revela a los gobernadores con mayor apoyo para ser presidentes en 2027. Descubrí los detalles.
Política14 de noviembre de 2024Un reciente estudio de Proyección Consultores ha puesto en el centro de la escena a los gobernadores provinciales, revelando cuáles de ellos tienen más posibilidades de enfrentarse a Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2027. Mientras la imagen del presidente actual repunta levemente, un nuevo liderazgo federal comienza a tomar forma como posible amenaza al poder central.
La encuesta de Proyección Consultores, realizada en octubre, ubicó al gobernador bonaerense Axel Kicillof en la cima del listado con un 30,4% de los votos de los encuestados. En una coyuntura política marcada por las tensiones entre las provincias y el gobierno central, Kicillof emerge como uno de los dirigentes con mayor apoyo popular para postularse como presidente en 2027.
Aunque el repunte en la imagen de Milei fue leve —subiendo de un 44,8% en septiembre a un 45,1% en octubre—, el crecimiento de la figura de Kicillof refleja un giro hacia el liderazgo provincial en un contexto de creciente desafección con la administración nacional.
En un distante segundo lugar se encuentra Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un 13,3% de los votos. Le siguen el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora (10,3%), y el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (9,0%). El ranking se completa con Alfredo Cornejo de Mendoza (8,8%) y Ricardo Quintela de La Rioja (7,7%).
Una cifra reveladora es que casi un 30% de los encuestados (29,6%) considera que ninguno de los gobernadores actuales está capacitado para liderar el país. Esta falta de consenso subraya la incertidumbre y fragmentación en la política federal.
La alta proyección de Kicillof podría responder no solo a su creciente visibilidad en la política nacional, sino también a su perfil dentro del Frente de Todos, un espacio político que sigue jugando un papel clave en la construcción de consensos a nivel provincial. Sin embargo, el estudio también sugiere que la percepción de los gobernadores es, en muchos casos, parcial y vinculada al grado de conocimiento que los encuestados tienen de cada figura política.
El caso más llamativo es el de Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, quien obtuvo un 0,6% de aprobación en la encuesta. Jalil, aliado de Javier Milei y promotor de políticas de ajuste fiscal y minería para reactivar la economía provincial, no ha logrado consolidar un apoyo significativo, lo que pone en duda su capacidad de convertirse en un contendiente serio a nivel nacional.
En otro ámbito, la encuesta también exploró las perspectivas para las elecciones legislativas de 2025. Con una posible alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en el horizonte, el 36% de los encuestados opina que debería ser el propio Milei quien encabece esa coalición, mientras que solo el 16% ve a Mauricio Macri como una figura viable para liderar el espacio.
Este dato se complementa con otro revelador: el 62,5% de los encuestados se mostró en contra de que Macri sea candidato a senador en las próximas legislativas, frente a un 22,3% que considera que sí debería postularse.
Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de las críticas que recibe, continúa siendo una figura relevante en la política argentina. Un 33,7% de sus votantes se manifestó a favor de que se postule como senadora, aunque un 54,4% rechazó esa posibilidad.
Otro de los resultados más curiosos es la baja valoración de Karina Milei, hermana del presidente, quien también se presenta como posible candidata a senadora en las próximas legislativas. Solo el 19,2% de los encuestados la respaldaría, mientras que un 62,9% afirmó que no la votaría.
El escenario electoral para 2027 comienza a tomar forma en medio de la creciente polarización política, los ajustes económicos y los desafíos que enfrenta la gestión de Javier Milei. La encuesta de Proyección Consultores revela una clara división en las preferencias de los votantes y destaca la necesidad de los principales actores políticos de capitalizar sus apoyos provinciales para consolidar sus aspiraciones a la presidencia.
Mientras tanto, el futuro de la política argentina sigue incierto, pero con una certeza: los gobernadores tienen cada vez más protagonismo en el juego nacional, y el año 2027 promete ser un punto de inflexión para las aspiraciones de Milei y sus potenciales contendientes.
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?