Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
Política30 de marzo de 2025

La política económica impulsada por el gobierno de Javier Milei sigue generando repercusiones en la industria local. En particular, el sector textil está viendo un crecimiento explosivo en las importaciones de ropa, que aumentaron más de un 135% en el primer bimestre de 2025. Esta apertura económica, impulsada por la reducción de controles y la baja de aranceles anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, ha abierto las puertas a una mayor entrada de productos del exterior, lo que ha encendido las alarmas en el sector industrial local.
Crecimiento de las importaciones y aumento de la competitividad
Durante enero y febrero de este año, el país recibió 23,3 millones de prendas textiles por un valor de u$s90 millones, lo que representa un notable aumento frente a los 10 millones de prendas por u$s61,2 millones que ingresaron en el mismo período del 2024. Esta subida coincide con la reciente reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado, que pasó del 35% al 20%, mientras que los aranceles sobre telas y hilados también se redujeron considerablemente. Las cámaras del sector alertan sobre los efectos que esta medida podría tener en la competitividad local, especialmente cuando se combina con el hecho de que China sigue siendo el principal proveedor, con una participación del 80% en las importaciones textiles.
Reacción de la Unión Industrial Argentina (UIA)
La UIA expresó su preocupación por las políticas económicas del gobierno, que, según la entidad, podrían poner en peligro tanto la producción como el empleo en el sector textil. En su comunicado, alertaron que la reducción de aranceles sin una agenda de competitividad local podría intensificar la competencia desleal, afectando gravemente a las industrias textiles y de calzado nacionales. La UIA destacó que la industria textil es uno de los principales empleadores en varias provincias, y temen que más de 10.000 puestos de trabajo se vean amenazados debido a la apertura indiscriminada de importaciones.
Impacto en el empleo y la informalidad
El sector textil y de calzado en Argentina ha sido históricamente uno de los mayores empleadores, sobre todo en provincias como Buenos Aires, Tucumán y Catamarca. Sin embargo, en los últimos años, el empleo en la industria ha disminuido de manera alarmante. Según la UIA, más de 30.000 empleos industriales se perdieron durante el último año, de los cuales 10.000 pertenecen a la cadena textil. A esta pérdida de puestos de trabajo se le suma un aumento de la informalidad, un fenómeno que podría intensificarse con la mayor apertura a importaciones sin una correcta regulación.
El contexto de precios y contrabando
En cuanto a los precios, la UIA sostuvo que, a pesar de las alzas en los costos de algunos productos textiles, los aumentos en el sector han sido moderados. Mientras que en enero el rubro textil experimentó un aumento de precios de solo un 0,6%, la indumentaria de producción local subió un 1%. Esto pone en tela de juicio el argumento del gobierno de que la reducción de aranceles se justifica por la necesidad de bajar los precios al consumidor. Además, la UIA subrayó el impacto negativo del contrabando y la falsificación, que afecta al 33% de las empresas textiles y llega al 80% en las firmas de indumentaria y confecciones.
El futuro de la industria textil frente a la apertura económica
El aumento de importaciones y la reducción de aranceles son parte de un contexto económico más amplio en el que el gobierno busca generar una mayor integración comercial. Sin embargo, la UIA advierte que esta integración debe ir acompañada de una mejora en las condiciones de competitividad interna, de lo contrario, la industria textil podría verse gravemente afectada. La preocupación radica en que, sin una estrategia clara para equilibrar las condiciones locales, la apertura indiscriminada de importaciones podría acelerar aún más la caída de la producción y el empleo en un sector clave para la economía argentina.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

La Cámpora pierde un subsecretario clave en el gobierno bonaerense
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.