Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo
El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.
Argentina29 de marzo de 2025

La transformación del entorno laboral, impulsada por los jóvenes de la Generación Z, está marcando un antes y un después en las políticas de recursos humanos. Para 2050, esta camada de empleados de entre 25 y 30 años será la mayor fuerza laboral global, y ya está desafiando los antiguos paradigmas del trabajo. Según un estudio de Adecco, el 73% de estos jóvenes, con formación universitaria y emancipados del hogar, priorizan la flexibilidad y el bienestar por sobre la meritocracia y la escalera corporativa tradicional.
Generación Z: el choque con las generaciones previas
Los millennials, la Generación X y los baby boomers han vivido el trabajo de manera muy distinta. La meritocracia, la competencia por ascensos y el trabajo a tiempo completo en la oficina han sido los pilares del empleo en las últimas décadas. Sin embargo, los centennials, nativos digitales, traen consigo un enfoque radicalmente diferente. El desafío para las empresas, tanto grandes como pequeñas, es conciliar las distintas culturas laborales y adaptarse a las nuevas exigencias.
Flexibilidad y bienestar: la nueva regla del trabajo
El 65% de los jóvenes entrevistados por Adecco manifestó que no está dispuesto a aceptar trabajos que exijan presencialidad absoluta ni que limiten su tiempo personal. La pandemia aceleró esta tendencia, consolidando el trabajo remoto y flexible como un requisito irrenunciable. Estos trabajadores buscan un entorno donde puedan equilibrar su vida personal y profesional, y valoran más el aprendizaje y el desarrollo continuo que los ascensos y aumentos salariales tradicionales.
El impacto de la tecnología y la sostenibilidad
La Generación Z es autodidacta, digital y muy consciente de la sostenibilidad. No solo buscan empleos bien remunerados, sino también aquellos que promuevan el compromiso social y la responsabilidad empresarial. Según el informe, tres cuartas partes de los jóvenes prefieren trabajar en empresas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. En este sentido, la tecnología juega un papel crucial, ya que la incorporación de herramientas digitales como la inteligencia artificial permite a los jóvenes ser más eficientes, pero también esperan que las empresas se adapten a estos avances.
La fricción generacional en las empresas
El choque de culturas entre las generaciones que ocupan puestos directivos y los recién llegados a la fuerza laboral no es ajeno a las grandes empresas. Mientras los directivos tradicionales siguen asociando la oficina con control y productividad, los jóvenes centennials apuestan por la autonomía y el uso eficiente del tiempo. La flexibilidad laboral, uno de los puntos de fricción más importantes, divide aguas entre quienes defienden la presencialidad y quienes defienden un modelo híbrido o remoto.
El futuro del trabajo: clave en el bienestar
"El bienestar de los empleados es lo que realmente impulsa el desempeño", concluye el informe de Adecco. Para los jóvenes, el ambiente laboral debe estar alineado con sus valores y preocupaciones, como la diversidad e inclusión, la equidad y la salud mental. Las empresas que comprendan esta nueva visión del trabajo no solo lograrán atraer a los mejores talentos, sino que también estarán mejor posicionadas en el competitivo mercado laboral del futuro.

YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.

Feria del Libro 2025: precios, horarios y entradas gratis
La Feria del Libro 2025 ya tiene fecha, precios y grilla confirmada. Mirá quiénes entran gratis y cuándo es la Noche de la Feria en La Rural.

Murió en paz y en su hogar: el relato del médico del Papa sobre sus últimos instantes
El doctor Sergio Alfieri, quien lo atendió en el hospital Gemelli, explicó por qué no lo trasladaron y cómo fue el momento exacto de su fallecimiento en Casa Santa Marta.

Miles de personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El féretro ya reposa en el Altar de la Confesión. El sábado será la despedida final con la presencia de líderes mundiales.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.