Economía Agencia Télam 22 de abril de 2019

Piden a la justicia inconstitucionalidad de aumento tarifario de luz

Solicitan a la justicia federal de La Plata que declare la inconstitucionalidad de las resoluciones del gobierno nacional que en febrero pasado dispusieron el aumento de la tarifa de luz.

El Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) pidió hoy a la justicia federal de La Plata que declare la inconstitucionalidad de las resoluciones del gobierno nacional que en febrero pasado dispusieron el aumento de la tarifa de luz.
En la presentación formulada por esa asociación civil ante el juez federal Alberto Recondo, quien tiene a cargo la causa colectiva por la suba eléctrica, se requirió la anulación de los incrementos en materia de electricidad dispuestos por el Gobierno nacional para las empresas Edenor y Edesur.
El titular del Cepis, Mariano Lovelli, dijo a Télam que "del 48% de aumento eléctrico previsto para este 2019, un 40% ya está vigente y sólo se suspenderán dos tramos de 4% previstos para mayo y agosto, respectivamente".
"Ya está en plazo para que el juez dicte sentencia. Con este escrito reiteramos el pedido, ya que si bien no hizo lugar al pedido de medida cautelar, ahora tiene que pronunciarse sobre el fondo del asunto", explicó Lovelli.
El 18 de febrero ese magistrado ya había rechazado una medida cautelar del Cepis junto a intendentes y legisladores del justicialismo que pretendía frenar los aumentos en las tarifas de electricidad.
En el fallo, el juez consideró que no cuenta "con elementos para determinar si la suba de la tarifa eléctrica es confiscatoria o irrazonable respecto de los usuarios residenciales del país".
"Resulta harto dificultoso sostener prima facie la invocada irrazonabilidad de la tarifa en relación a la totalidad del colectivo que se pretende representar -todos los usuarios residenciales del servicio de luz eléctrica-, por cuanto se evidencia a mi juicio improbable que el esquema tarifario afecte en forma análoga a cada uno de los ciudadanos comprendidos en la clase", graficó.
Por ello, el juez ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que en el plazo de cinco días eleve los informes correspondientes para fundamentar los aumentos en las tarifas eléctricas y luego evaluará si corresponde anular o no ese incremento.
En el fallo, Recondo objetó también la legitimación de los intendentes, legisladores, referentes sociales y el Defensor del Pueblo bonaerense a quienes no les reconoció "representación para la acción colectiva".
Sin embargo, sí lo hizo para el Cepis y la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), que también habían firmado la presentación. (Télam)

Te puede interesar

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec

Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

Enarsa: luz verde a su privatización total

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas

Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación

La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.