Paro nacional de colectivos menos en AMBA
La medida comenzó en el primer minuto del día de hoy
Choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizaban hoy un paro de actividades en las principales ciudades del país, excepto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en reclamo del pago de salarios y del medio aguinaldo correspondiente a junio.
La medida comenzó en el primer minuto del día de hoy y, entre las principales ciudades afectadas, se encontraban Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Tucumán, mientras que el cese de tareas no abarcaba al transporte de larga distancia.
El secretario adjunto de la UTA seccional Rosario, Sergio Copello, contó en declaraciones a la radio LT8 de esa ciudad que los trabajadores no percibieron "el decreto de 4 mil pesos y eso suma una deuda de 16 mil pesos por trabajador, al día de hoy"
"Hay liquidaciones incorrectas, aguinaldo vencido y no hay propuesta de pago", explicó el gremialista, quien sostuvo que, además, "el salario de junio se estaría cobrando a lo largo de todo julio".
En tanto, el secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, señaló que "la crisis del transporte público es producto de que (por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social) cayó el número de pasajeros y la recaudación, lo que hace que las empresas no tengan margen para pagar", añadió.
"Los problemas no empezaron con el coronavirus: desde diciembre venimos cobrando mal, así que este desdoblamiento del pago y la falta de dinero ya existía", argumentó Copello.
La ciudad de Córdoba es otra de las jurisdicciones afectadas por la medida de fuerza que se desarrolla hoy, aunque en el interior provincial y el Gran Córdoba el transporte interurbano lleva ya 81 días ininterrumpidos de paro, en todos los casos por deudas salariales.
En la mañana de ayer, afiliados de las empresas ERSA y Aucor, del transporte urbano, habían comenzado con medidas de fuerza y, durante la tarde, se sumaron los de Coniferal y Tamse a partir de la convocatoria nacional.
colectivos electricos
En el caso de la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de la provincia, el gremio mantiene un paro desde el 13 de abril último por los mismos reclamos, medida que afecta a las localidades del interior provincial y del Gran Córdoba.
El Consejo Directivo Nacional de la UTA y las Juntas Ejecutivas Seccionales del interior del país habían comunicado ayer que el sector "padece serias dificultades en el pago de los salarios como consecuencia del tratamiento inequitativo, cada vez más acentuado, en relación con el AMBA y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática".
En un comunicado, la UTA advirtió también que hay "jurisdicciones y empresas que no cumplieron con la suba salarial acordada ni con deudas del 'incremento solidario' determinado mediante el Decreto 14/2020".
El gremio juzgó que esa situación es "la contracara de la realidad en el AMBA, con subsidios, y por ende, salarios mensuales y aguinaldo en término". (Télam)
La medida comenzó en el primer minuto del día de hoy y, entre las principales ciudades afectadas, se encontraban Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Tucumán, mientras que el cese de tareas no abarcaba al transporte de larga distancia.
El secretario adjunto de la UTA seccional Rosario, Sergio Copello, contó en declaraciones a la radio LT8 de esa ciudad que los trabajadores no percibieron "el decreto de 4 mil pesos y eso suma una deuda de 16 mil pesos por trabajador, al día de hoy"
"Hay liquidaciones incorrectas, aguinaldo vencido y no hay propuesta de pago", explicó el gremialista, quien sostuvo que, además, "el salario de junio se estaría cobrando a lo largo de todo julio".
En tanto, el secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, señaló que "la crisis del transporte público es producto de que (por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social) cayó el número de pasajeros y la recaudación, lo que hace que las empresas no tengan margen para pagar", añadió.
"Los problemas no empezaron con el coronavirus: desde diciembre venimos cobrando mal, así que este desdoblamiento del pago y la falta de dinero ya existía", argumentó Copello.
La ciudad de Córdoba es otra de las jurisdicciones afectadas por la medida de fuerza que se desarrolla hoy, aunque en el interior provincial y el Gran Córdoba el transporte interurbano lleva ya 81 días ininterrumpidos de paro, en todos los casos por deudas salariales.
En la mañana de ayer, afiliados de las empresas ERSA y Aucor, del transporte urbano, habían comenzado con medidas de fuerza y, durante la tarde, se sumaron los de Coniferal y Tamse a partir de la convocatoria nacional.
En el caso de la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de la provincia, el gremio mantiene un paro desde el 13 de abril último por los mismos reclamos, medida que afecta a las localidades del interior provincial y del Gran Córdoba.
El Consejo Directivo Nacional de la UTA y las Juntas Ejecutivas Seccionales del interior del país habían comunicado ayer que el sector "padece serias dificultades en el pago de los salarios como consecuencia del tratamiento inequitativo, cada vez más acentuado, en relación con el AMBA y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática".
En un comunicado, la UTA advirtió también que hay "jurisdicciones y empresas que no cumplieron con la suba salarial acordada ni con deudas del 'incremento solidario' determinado mediante el Decreto 14/2020".
El gremio juzgó que esa situación es "la contracara de la realidad en el AMBA, con subsidios, y por ende, salarios mensuales y aguinaldo en término". (Télam)

Te puede interesar
Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
"No nos vamos a regalar": la advertencia del PRO a LLA en Buenos Aires
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
La encuesta que alerta al oficialismo: ¿se viene una caída más fuerte?
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
Reclamos a Kicillof: piden obras urgentes en las rutas
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?