Argentina Agencia Télam 25 de junio de 2020

Suprema Corte bonaerense implementará Ley Micaela a través del Instituto de Estudios Judiciales

Más detalles en la nota.

Los miembros del Poder Judicial bonaerense se capacitarán en materia de género a través del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), que fue designado por la Suprema Corte de la provincia como el órgano de implementación de la denominada Ley Micaela.

El máximo tribunal provincial lo hizo por medio de la Resolución SC Nº 656/20, a través de la cual también dispuso que el IEJ "realice proyectos de investigación en la materia y desarrolle mecanismos de coordinación y cooperación académica con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia".
TRAS MÁS DE CIEN DÍAS CERRADA POR EL CORONAVIRUS, REABRIÓ LA TORRE EIFFEL. 

A través de la Ley 15.134, promulgada por el decreto 245, la provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género y prevención de las violencias por razones de género para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
La ley lleva el nombre de Micaela García, víctima de femicidio en Gualeguay, en reconocimiento a su lucha militante por los derechos de las mujeres. (Télam)

Te puede interesar

Asesinan a una mujer y su perro en Rosario: ella tenía pedido de captura

La víctima de 45 años era buscada por la Policía por no haber regresado a prisión para cumplir una condena.

Qué dijo la mamá de Sofía Herrera tras el supuesto parecido de su hija con la de Carlos Pérez

María Elena Delgado habló sobre la viralización de diversas fotos en redes sociales, que comparan a Sofía con la hija de uno de los detenidos en el caso Loan.

Caso Loan: los seis detenidos quedaron imputados

Fue por encubrimiento y captación de personas con fines de explotación. La causa pasará a la Justicia Federal. Ninguno de los detenidos declaró ante los fiscales.

Desaparición de Loan: el abogado del matrimonio detenido anticipó que "van a dar detalles"

María Victoria Caillava y Carlos Pérez, están imputados por ser coautores del delito de captación de personas con fines de explotación agravado.