Los estatales acordaron el cierre salarial y pusieron monto al bono
En medio de la incertidumbre que genera el fin de año, desde UPCN aplauden el acuerdo con el gobierno por el cierre salarial.
La Unión del Personal Civil de la Nación seccional Buenos Aires acordó con el gobierno de María Eugenia Vidal el cierre de la paritaria de parte de los estatales bonaerense y se despierta la polémica en cuanto al resultado de la negociación.
Durante octubre, las negociaciones paritarias entre el gobierno y los trabajadores estatales de la provincia había alcanzado un aumento del 11% a partir del 1° de octubre que, sumada al 19% otorgado previamente, se alcanza una mejora del 30% en lo que va del año 2018.
En esa negociación, se acordó una reunión para entablar un nuevo acuerdo para diciembre, en caso que la inflación sobrepase el 30%. Sin embargo, Carlos Quintana acompañado por la secretaria Adjunta, Fabiola Mosquera y el secretario de Finanzas, Héctor Nieves acordaron un incremento salarial cierra en 32%, al menos diez puntos por debajo de la inflación proyectada para el mismo período.
Comisión Directiva UPCN
Es que el acuerdo que cerró UPCN fue de un escueto 2%, sumado a un bono de fin de año de 7 mil pesos para los trabajadores estatales, aunque la inflación de octubre fue de 5,4% y en diez meses de 2018 llegó a un 39,5%, faltando dos meses para cerrar el año, mientras que en la comparación interanual la escalada de precios es de 45,9%.
Para más información ver INICIO
Durante octubre, las negociaciones paritarias entre el gobierno y los trabajadores estatales de la provincia había alcanzado un aumento del 11% a partir del 1° de octubre que, sumada al 19% otorgado previamente, se alcanza una mejora del 30% en lo que va del año 2018.
En esa negociación, se acordó una reunión para entablar un nuevo acuerdo para diciembre, en caso que la inflación sobrepase el 30%. Sin embargo, Carlos Quintana acompañado por la secretaria Adjunta, Fabiola Mosquera y el secretario de Finanzas, Héctor Nieves acordaron un incremento salarial cierra en 32%, al menos diez puntos por debajo de la inflación proyectada para el mismo período.
Es que el acuerdo que cerró UPCN fue de un escueto 2%, sumado a un bono de fin de año de 7 mil pesos para los trabajadores estatales, aunque la inflación de octubre fue de 5,4% y en diez meses de 2018 llegó a un 39,5%, faltando dos meses para cerrar el año, mientras que en la comparación interanual la escalada de precios es de 45,9%.
Para más información ver INICIO
Te puede interesar
El futuro del empleo en 2030: trabajos que desaparecerán y los más demandados
El Foro Económico Mundial revela cuáles serán los trabajos más y menos demandados en 2030. Conocé qué te espera en el mercado laboral según el informe.
YPF aumentó un 2% el precio de las naftas y el gasoil en todo el país
Desde enero los precios de los combustibles acumulan un aumento del 3,88% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que genera preocupación entre los consumidores.
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.