Videos - Entrevistas Redaccion GLP 25 de marzo de 2019

“La gestión Antonijevic está siendo muy cuestionada en materia de seguridad en Baradero”

Así lo advirtió el concejal y precandidato a intendente por Unidad Ciudadana, Esteban Sanzio.

En diálogo con GLP, el concejal de Unidad Ciudadana, Esteban Sanzio, analizó la gestión de la intendenta municipal de Baradero, Fernanda Antonijevic. Además, comentó como se preparan desde su espacio político para las próximas elecciones.

Consultado respecto a la inseguridad en el distrito, el precandidato a intendente por UC señaló que “la gestión Antonijevic está siendo muy cuestionada en materia de seguridad, no hay una iniciativa por parte de esta gestión de realmente ponerse este tema al hombro y de buscar alternativas que puedan cambiar el rumbo”.

“Desde nuestro bloque y desde la oposición en general hemos tratado de buscar alternativas con quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos: ya sea la policía, el Foro de Seguridad, Inspección General de Tránsito, Fiscalía”, expresó.

Asimismo, remarcó: “hemos tratado de dialogar con todos, con la intendenta municipal hemos mantenido reuniones, en las que no sólo hemos cuestionado las cosas que creemos que se están haciendo mal, sino que también hemos puesto alternativas arriba de la mesa”.

Mientras que con preocupación, destacó que cuestiones como la seguridad “no tienen nada que ver con la discusión política partidaria” y agregó: “Baradero hoy está en una situación donde existen entre 14 y 15 robos por semana, cosa que antes no pasaba, era un pueblo tranquilo pero hoy en cierta forma entendemos que todo esto se está descontrolando”.
“Baradero hoy está en una situación donde existen entre 14 y 15 robos por semana"

Por otra parte, el concejal advirtió que el gobierno municipal está siendo cuestionado por su mismo color de gobierno. En ese sentido, dio cuenta que la gestión municipal no recibió respaldo de Provincia y Nación para la realización del Festival de Baradero.

“Este último presupuesto comparándolo con otros municipios de nuestra región ha tenido poca ayuda, un ejemplo muy claro es que para el Festival de Música Popular, el propio director de Cultura, ha manifestado que la Provincia y la Nación no han apoyado el festival, uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires con respecto al folklore y a la música popular”, reveló.

“En San Antonio de Areco, un gobierno que no es del mismo color político ha tenido una ayuda más que importante para que pueda realizar un festival de la misma magnitud”, comparó al tiempo que añadió: “Vemos que inclusive este gobierno municipal está cuestionado por sus propios pares o su mismo color de gobierno”.

De cara a los comicios de este año, dijo: “entendemos que las elecciones que vienen, van a ser fundamentales, hay mucha gente en el orden local que no saben si quieren volver a lo que pasó, pero que están muy decepcionados con esta gestión”.

En torno a cómo trabajan desde su partido, Sanzio explicó que con agrupaciones justicialista, el socialismo e independientes vienen trabajando en la posibilidad de que el campo popular pueda unificarse y formar una alternativa. “Un frente que empiece a cambiar las realidades que hoy está viviendo nuestro pueblo, que obviamente no escapa a lo que está viviendo la provincia y el país”, consignó.

[playlist ids="250749"]

“Creo que venimos bien, que es fundamental que exista una renovación en nuestro espacio, que se pueda llevar adelante y que la gente la vea como una alternativa poniendo como eje una sola discusión, que tiene que ser realmente el Baradero que queremos para el futuro”, consideró.

Finalmente, instó a “empezar a diagramar el Baradero del año 2030, en dónde empezamos a tomar definiciones sobre si queremos un Baradero industrial o un Baradero turístico en donde no sólo se contenga a una porción de la sociedad, sino que estén todos incluidos”.

Te puede interesar

Entrevista GLP. Vecinos “desalentados” en Magdalena: “pocos anuncios” del intendente Lisandro Hourcade mientras “faltan el trabajo y la vivienda”

El déficit habitacional es una “debilidad” de la gestión del intendente, así como la ayuda social, donde muchos son víctimas de la “discrecionalidad” ya que “no se da a todos por igual”, afirma Alejandra Irazú, concejal de Unión por la Patria (UxP).

Entrevista GLP. Juan Manuel Rico Zini: “A veces la Policía trabaja bien pero a la semana el detenido está de nuevo en la calle”

El senador bonaerense del PRO, que además es abogado, dialogó con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre el proyecto presentado por diputados de su bloque para instituir la figura de la reiterancia en la provincia de Buenos Aires y de esa manera hacer que quienes cometen delitos reiteradamente puedan quedar detenidos en lugar de pasar todo el proceso en libertad.

Entrevista GLP. Matías Civale: "Al radicalismo bonaerense le ganó la especulación y hoy no se anima a perder elecciones"

El diputado del bloque Acuerdo Cívico-GEN reflexionó sobre la situación de la UCR en la provincia de Buenos Aires con la mirada puesta en la renovación y en la recuperación de la identidad partidaria.

Entrevista GLP. Tarjeta roja para Maximiliano Suescun: afirman que “discrimina” a los trabajadores de Rauch

Hay “mucho malestar” entre los empleados municipales porque, mientras sus salarios caen, el intendente ubicó en la categoría más alta de la planta permanente a funcionarios políticos, señala la concejal María Lamarche, quien además indicó que, en medio de la crisis económica, el municipio “no tiene ningún programa social”.