Economía Redaccion GLP 03 de septiembre de 2018

Luego de la suspensión, Finocchiaro recibe a los docentes

En medio de la posible fusión de ministerios, el titular de la cartera Educativa recibirá a los docentes universitarios con el fin de cerrar paritarias del sector.

Luego de la suspensión del viernes del encuentro entre funcionarios de la cartera de Educación, que conduce Alejandro Finocchiaro, y los referentes gremiales de los docentes universitarios, el Gobierno dispuso el lunes como nuevo día de encuentro, en medio de los rumores de fusión de diferentes ministerios entre ellos el de Educación.

Apremiados por la "falta de referencia de indicadores que permitan evaluar la crisis económica y cambiaria" del sector, el Gobierno determinó que la reunión pautada para el viernes pasado se reconfirme para este lunes, según lo informaron desde la Conadu, uno de los gremios representante del sector docente.
Finocchiaro recibirá a los docentes universitarios por la paritaria del sector.

Carlos De Feo sostuvo que van a "profundizar el plan de lucha" en el caso de no obtener una respuesta acerca de las paritarias, es decir, no hay respuesta al reclamo del 30% de aumento, más la cláusula gatillo que permite la actualización de la suba según la inflación.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

La desocupación creció al 7,7% por el ajuste

La medición oficial del INDEC refleja la situación del primer trimestre. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil trabajos menos.

Caputo: “Si seguimos así al final del mandato habremos reducido el 90% de los impuestos que hay en Argentina”

El ministro de Economía les pidió confianza e inversiones a los empresarios y ofreció de prueba los cinco meses de superávit financiero. "El camino es ese y la llave la tiene ustedes" les dijo.

Más de 2,6 millones de turistas se movilizaron durante los feriados de junio

El norte y Córdoba se encontraron entre los sitios favoritos, con importante ocupación hotelera.

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".