Economía Redaccion GLP 16 de mayo de 2018

La crisis de agricultura impacta en Gobernación y apuntan a Sarquís

Con una marcha a Gobernación, los pequeños productores reclaman por asistencia y denuncia la falta de asistencia de la Provincia.

Luego del temporal que azotó a la región capital, los pequeños productores y productoras hortícolas, tamberos y avícolas del campo bonaerense realizarán una marcha a Gobernación para exigir a María Eugenia Vidal que declare la emergencia agropecuaria provincial.

El principal apuntado es el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, a quien acusan de "favorecer sólo a los grandes productores" y que "desde que llegó Cambiemos, los pequeños productores perdimos a base de los grandes".

La movilización comenzará por la sede de la empresa Edelap y culminará frente a la Gobernación. Allí realizarán un acto con una feria donde exhibirán y venderán a precios populares la producción que comercializan.

De la jornada de protesta participarán la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la rama rural del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), el FARC (Frente Agropecuario Regional Campesino), ASOMA (Asociación de Medieros y Afines), la FNC (Federación Nacional Campesina), el Frente Agrario Evita y el MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena), entre otros sectores cooperativistas, lo que representa una "gran instancia de unidad de los sectores más postergados de nuestro campo".
En Gobernación se realizará un acto donde exhibirán y venderán a precios populares la producción que comercializan

En ese aspecto, señalaron que "el tarifazo, el encarecimiento de los insumos, la suba del valor de los combustibles y fletes, y el estado de los caminos rurales golpean a los y las productoras. A todo esto, las lluvias de los últimos días provocaron pérdidas que dejaron más endeudado al sector, además de que se tardará meses en recuperar la producción. Sumado a la depreciación de nuestra producción a partir de la suba del dólar, lo que hace inviable que las y los pequeños productores puedan seguir desarrollando sus proyectos en estas condiciones".

En ese sentido, los productores adelantaron a este portal que exigirán la sanción de la emergencia agropecuaria provincial, mientas un tercio de los distritos permanece bajo la emergencia. Pero además, pedirán por tarifas eléctricas diferenciadas para la producción de alimentos, gasoil agropecuario sin impuestos, programas y asistencia social ante la crisis, políticas activas para frenar el delito en las zonas rurales, subsidio agropecuario para reactivar la producción.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Otra baja en el Gobierno: el número dos de Caputo deja el cargo a fin de mes

Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. Lo reemplazará un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

Crece el temor de la población a perder el empleo en medio de la recesión

La mitad de los consultados dijo que su situación laboral es "inestable". Los datos forman parte de un relevamiento realizado por la consultora Moiguer.

El FMI dice que los riesgos para la Argentina “siguen siendo elevados”

La número dos del organismo, Gita Gopinath, insistió en “mejorar la calidad” del ajuste. Y destacó los avances conseguidos por Javier Milei.

Las subas de tarifas aportarán un punto de inflación en junio

Será difícil para el Gobierno mantener la tendencia declinante del costo de vida, dicen expertos. La pérdida de puestos de trabajo podría agravarse.