Economía Redaccion GLP 16 de mayo de 2018

La crisis de agricultura impacta en Gobernación y apuntan a Sarquís

Con una marcha a Gobernación, los pequeños productores reclaman por asistencia y denuncia la falta de asistencia de la Provincia.

Luego del temporal que azotó a la región capital, los pequeños productores y productoras hortícolas, tamberos y avícolas del campo bonaerense realizarán una marcha a Gobernación para exigir a María Eugenia Vidal que declare la emergencia agropecuaria provincial.

El principal apuntado es el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, a quien acusan de "favorecer sólo a los grandes productores" y que "desde que llegó Cambiemos, los pequeños productores perdimos a base de los grandes".

La movilización comenzará por la sede de la empresa Edelap y culminará frente a la Gobernación. Allí realizarán un acto con una feria donde exhibirán y venderán a precios populares la producción que comercializan.

De la jornada de protesta participarán la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la rama rural del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), el FARC (Frente Agropecuario Regional Campesino), ASOMA (Asociación de Medieros y Afines), la FNC (Federación Nacional Campesina), el Frente Agrario Evita y el MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena), entre otros sectores cooperativistas, lo que representa una "gran instancia de unidad de los sectores más postergados de nuestro campo".
En Gobernación se realizará un acto donde exhibirán y venderán a precios populares la producción que comercializan

En ese aspecto, señalaron que "el tarifazo, el encarecimiento de los insumos, la suba del valor de los combustibles y fletes, y el estado de los caminos rurales golpean a los y las productoras. A todo esto, las lluvias de los últimos días provocaron pérdidas que dejaron más endeudado al sector, además de que se tardará meses en recuperar la producción. Sumado a la depreciación de nuestra producción a partir de la suba del dólar, lo que hace inviable que las y los pequeños productores puedan seguir desarrollando sus proyectos en estas condiciones".

En ese sentido, los productores adelantaron a este portal que exigirán la sanción de la emergencia agropecuaria provincial, mientas un tercio de los distritos permanece bajo la emergencia. Pero además, pedirán por tarifas eléctricas diferenciadas para la producción de alimentos, gasoil agropecuario sin impuestos, programas y asistencia social ante la crisis, políticas activas para frenar el delito en las zonas rurales, subsidio agropecuario para reactivar la producción.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".

La desocupación creció al 7,7% por el ajuste

La medición oficial del INDEC refleja la situación del primer trimestre. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil trabajos menos.

El Gobierno habilitó a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros

Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud. La decisión supone una nueva desregulación del sector sanitario.

Más de 2,6 millones de turistas se movilizaron durante los feriados de junio

El norte y Córdoba se encontraron entre los sitios favoritos, con importante ocupación hotelera.