Avanzan los acuerdos para la autarquía presupuestaria de la Suprema Corte
Los ministros de la Corte se metieron en la discusión por la Reforma Judicial y puede haber dictamen por la autonomía económica.
Se trata del segundo proyecto con que el oficialismo quiere avanzar en materia de la Reforma Judicial y que ya tiene los cambios en el enjuiciamiento a magistrados.
Las Comisiones tratarán dos funciones principales. La primera, resolver sobre cuestiones vinculadas a la creación de nuevos juzgados y fiscalías en el territorio bonaerense. La segunda función de la Comisión será avanzar con la implementación de la autarquía financiera y presupuestaria del Poder Judicial, algo que no figuraba en el pliego enviado por Vidal.
La Comisión avanzará con la implementación de la autarquía financiera y presupuestaria del Poder Judicial
Se trata de un viejo reclamo por parte de la Corte y que permitiría definir el sueldo de jueces y empleados de los tribunales, discusión que fue ganando espacio luego de la posibilidad de la judicialización de las leyes que salen en relación a la Reforma Judicial. Es que desde el Colegio de abogados bonaerenses ya advirtieron sobre la "inconstitucionalidad" del enjuiciamiento de magistrados.
El despacho tendrá los votos del oficialismo y del Frente Renovador, aunque se espera que el bloque de intendentes y el Peronismo Kirchnerista acompañen la norma.
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Santalla: "Con Cristina los trabajadores tenían futuro, con Milei luchan por sobrevivir"
El senador de Avellaneda, Emmanuel Santalla, conversó con comerciantes sobre el contexto económico, el aumento de tarifas y la dificultad para llegar a fin de mes.
Banfi critica reforma electoral del Gobierno: riesgo de corrupción
La diputada Banfi alertó sobre los peligros de aumentar los aportes privados en las campañas. La reforma electoral podría abrir puertas a la corrupción.
Suspensión de las PASO: fecha del plenario y negociaciones al rojo vivo
El oficialismo se juega todo por la suspensión de las PASO. Con fecha de plenario en Diputados, las negociaciones no dan tregua. ¿Será posible?
Pasqualin: "La paridad no se toca"
El diputado Julio Pasqualin rechazó el intento de derogación de la Ley 14.848 de Paridad de Género. "La equidad en la política no es un privilegio, es una garantía para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde", remarcó.