Economía Redaccion GLP 30 de enero de 2018

¿Cómo está el empleo industrial en comparación con el gobierno de Scioli?

En comparación entre los modelos económicos, cómo le fue al empleo industrial con María Eugenia Vidal y Daniel Scioli.

Centro Estudios de Políticas Públicas.

El 10 de diciembre de 2015 marcó el cambio de un modelo económico tanto en Argentina como la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, los cambios en la estructura social fue marcando un hito en cuanto a la economía de los bonaerenses, que vieron caer su salario y poder adquisitivo en proporción a los cambios en el esquema tarifario y los constantes aumentos de la canasta básica, sumado a la devaluación de la moneda.

En ese marco, y según los datos relevados por el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la provincia de Buenos Aires sufrió una caída de un 7,9% en comparación con la administración de Daniel Scioli.

El relevamiento se hizo en base a los primeros siete trimestres del gobierno de María Eugenia Vidal en contraposición de la gestión de Daniel Scioli.





| La provincia de Buenos Aires sufrió una caída de un 7,9% del empleo industrial







Según los datos que recopiló el Centro de Estudios de Políticas Públicas, el último trimestre de gobierno de Daniel Scioli registró 145,4 mil trabajadores registrados en el empleo industrial contra los 133,9 mil que se marcaron en el último trimestre de 2017, bajo la gestión de María Eugenia Vidal.

Sin embargo, este cambio en la política económica no representa la suba de otro sector, como puede ser el agroexportador. Es que desde el campo mantienen una distancia del gobierno provincial tras varios meses de conflicto, que se registran por la falta de colaboración en la inundación de 2017 y la sequía de principios de 2018.

En ese marco, y como venimos advirtiendo en GLP, la provincia viene marcando una caída de las ventas de productos bonaerenses de casi un 7%, con un agregado de una merma en el volumen de exportaciones, según los datos arrojados por la Dirección de Estadísticas que dependen del ministerio de Economía.



Para más información, visite INICIO.


Te puede interesar

El Gobierno habilitó a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros

Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud. La decisión supone una nueva desregulación del sector sanitario.

Más de 2,6 millones de turistas se movilizaron durante los feriados de junio

El norte y Córdoba se encontraron entre los sitios favoritos, con importante ocupación hotelera.

Subieron las expectativas de inflación en junio: qué cifra estiman

Así lo reflejó una encuesta de la Universidad Di Tella.

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.