Argentina Redaccion GLP 30 de noviembre de 2017

El Senado aprobó las reformas del gobierno

Ahora, el paquete de medidas, que contiene la reforma previsional y el pacto fiscal, será debatido en Diputados.



La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el paquete de reformas acordado con los gobernadores en el que contenía la reforma previsional, la responsabilidad fiscal y el consenso, luego de un extenso debate que duró casi ocho horas y rozó la medianoche.

Por un lado, la ley previsional, que sufrió modificaciones en comisión, basadas en el procentaje que calcula el incrementos de los haberes, fue aprobada con 43 votos a favor, tres abstenciones y 23 en contra. En la misma se prevé que las jubilaciones aumenten con la fórmula "70 por ciento del índice inflacionario y un 30 por ciento de la variación de salarios", además del 82% móvil a los jubilados que perciben la mínima y extender la edad jubilatoria a los 70 años.

Con respecto al Consenso Fiscal, el mismo fue aprobado en general por todo el recinto, mientras que en particular hubo dos abtenciones, y 52 votos a favor contra 5 en contra. Cabe recordar que esta legislación fue pactada previamente con las provincias y CABA, menos la de San Luis que no aceptó ser parte del acuerdo.

En ella se incluyen la derogación de los juicios contra el Estado nacional, como así también el arreglo por el Fondo del Conurbano, como así también la derogación del artículo 104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias.

Finalmente, el proyecto de Responsabilidad fiscal fue votado favorablemente por 53 legisladores a favor, hubo dos abtenciones y 14 votos en contra. Allí las provincias acordaron una compensación de transferencia automática de parte del Estado Nacional, que provendrá del aumento de lo asignado en el Impuesto al Cheque, en el que la Provincia de Buenos Aires recibirá 21.000 millones de pesos en 2018 y 44.000 millones en 2019, a cambio de desistir con el juicio que llevaba adelante contra el gobierno nacional por estos montos.

Cabe destacar que la maratónica sesión tuvo matices en cuanto al clima de discusión, comenzando con una discusión por el tratamiento expréss de las legislaciones, destacado por Adolfo Rodríguez Saa, pero que luego la tensión se fue aminorando.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Ezeiza bajo alarma por explosión y “nube tóxica”

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes

Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago

El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.