Mahíques anuló penas condenas a empresarios y policías con delitos de Lesa Humanidad
En un polémico fallo, un exministro de Vidal le otorgó un beneficio a un empresario implicado en delitos durante la Dictadura militar de 1976.
El exministro de Justicia de María Eugenia Vidal, Carlos Mahiques, anuló una condena a un empresario y a varios policías por delitos de Lesa Humanidad cometidos en 1977, en un polémico fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.
El fallo se produjo en medio de un cambio de actitud de la Justicia en lo que se consideró un plano histórico sobre la reparación sobre la Memoria, Verdad y Justicia en los crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar. El beneficiado resultó ser el dueño de la empresa La Veloz del Norte, Marcos Levin, considerado culpable por instigación a la persecusión, detención irregular y torturas a un trabajador que era delegado gremial de su empresa.
Se trataba del primer empresario condenado por complicidad con el terrorismo de Estado, por lo que el fallo resultaba ejemplar.
Mahíques llegó luego que Casación le otorgara el traslado del juez Pedro David, a pesar de que había un concurso abierto, luego de que la Corte Suprema aprobara como límite constitucional los 75 años de edad para ejercer la función judicial, que, sin embargo, y extrañamente, no alcanza a todos los jueces.
Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.
Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.