Economía Redaccion GLP 08 de julio de 2017

Baradero en Emergencia Laboral

La declaró el Concejo Deliberante tras una multitudinaria movilización que llevaron a cabo trabajadores de más de treinta gremios nucleados en la Mesa Sindical Baradero y la CGT regional.

Marcha en Baradero

El Concejo Deliberante de Baradero declaró la Emergencia Laboral y demandó a las administraciones nacional y provincial que detengan los despidos en el sector público por el plazo de un año y que arbitren las herramientas necesarias para frenar los despidos en el sector privado.

En la localidad comandada por la intendente Fernanda Antonijevic son entre 400 y 600 las personas afectadas por el anuncio de cierre de Atanor, por los despidos en Ingredion y la finalización de contratos en Atucha. En tanto que hay cientos de empleados más que no reciben sus sueldos en Germaíz. Además de la difícil  situación que atraviesan los trabajadores de BRF y Dontos, entre otros.

Al respecto, desde el bloque del FpV de Baradero, que impulsó el pedido de declaración de emergencia laboral, el concejal y ex secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, dio cuenta de la difícil situación que atraviesa el distrito en torno al empleo y remarcó: “hablamos de plantas de mucha actividad, con muchos trabajadores. Hoy tenemos prácticamente entre despidos y retiros voluntarios cerca de 500 trabajadores que han salido del mercado laboral en una población de 40.000 habitantes”.

De igual modo, el edil entendió que “La Emergencia laboral, da herramientas al gobierno municipal para que interactúe y solicite ayuda necesaria a nivel provincial y nacional. Lo que ha hecho el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires es casi nada, por no hablar del Ministerio de Trabajo de la Nación. No hay ningún plan asistencial y si lo hay es más fácil llegar a la Luna, porque hay que cumplimentar tantos requisitos que es casi imposible hacerlo”.

Por su parte, el concejal por el bloque FpV-PJ de Baradero, Esteban Sanzio, remarcó que “Baradero es un pueblo de no más de 40 mil habitantes y se perdieron más de 500 puestos de trabajo, esto en un pueblo chico se siente y realmente no se ve una salida en el corto plazo para poder contener a todos estos trabajadores que perdieron sus empleos”.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la suba de peajes en rutas y autopistas

En la resolución se justifican los incrementos “a fin que los valores tarifarios acompañen el contexto inflacionario”. Conocé los nuevos valores.

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.

Subieron las expectativas de inflación en junio: qué cifra estiman

Así lo reflejó una encuesta de la Universidad Di Tella.

Crisis: La Rioja comenzará a pagar salarios en Bocade

El gobernador Quintela aseguró que él, la vicegobernadora y los altos funcionarios cobrarán parte de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.