
Las medidas del FIT para paliar la emergencia laboral en el Estado
Los diputados nacionales Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra presentaron un proyecto “para que la crisis no recaiga sobre los trabajadores”.
Los diputados nacionales Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra presentaron un proyecto “para que la crisis no recaiga sobre los trabajadores”.
El intendente de Campana vetó la emergencia laboral aprobada en febrero pasado por el Concejo Deliberante.
Con los despidos en la agenda, organizaciones sociales presentan el proyecto para sancionar la emergencia laboral.
Es una de las críticas que resuena en Campana, tras que el intendente Abella declaró el alerta laboral solamente en el sector químico.
Por las suspensiones y despidos de la empresa de calzado DASS, en el distrito comandado por el intendente Roberto Palacio.
El diputado nacional fustigó a la gobernadora con un fuerte mensaje a través de Twitter.
Hace casi dos meses en el distrito comandado por el intendente Osvaldo Cáffaro se decretó la emergencia laboral, a pesar de la medida la crisis no da tregua en el partido de Zárate.
Reclaman que se declare la emergencia laboral en Campana, ante la difícil situación de vecinos campanenses afectados por los despidos en Atucha.
La declaró el Concejo Deliberante tras una multitudinaria movilización que llevaron a cabo trabajadores de más de treinta gremios nucleados en la Mesa Sindical Baradero y la CGT regional.
Ante la creciente ola de despidos en el distrito comandado por la intendente Fernanda Antonijevic.
Filoso el candidato a diputado por la segunda sección electoral aseguró que la declaración de emergencia laboral es una medida política y electoralistas del intendente.
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.
Las cuotas de créditos UVA aumentaron un 15,9% en seis meses. ¿Cómo impacta la inflación y qué se espera para el resto del año? Enterate acá.