Coronel Suárez en emergencia laboral

Por las suspensiones y despidos de la empresa de calzado DASS, en el distrito comandado por el intendente Roberto Palacio.

Economía 18 de enero de 2018 Redaccion GLP
Coronel Suárez en emergencia laboral Trabajadores de Dass frente al Municipio

El Concejo Deliberante de Coronel Suárez declaró la emergencia laboral, debido a la grave situación generada por las suspensiones y despidos en la empresa de calzado DASS.

La problemática se originó luego que la fábrica de calzado DASS, principal efector laboral del distrito, indujo por falta de producción a 520 empleados a acogerse a retiro voluntario y suspendió a 190 más.

Tras ello y por iniciativa del bloque del Movimiento para la Victoria, el Concejo Deliberante de Coronel Suárez declaró la Emergencia laboral en todo el distrito "por el término de un año" en el ámbito privado.





El Concejo Deliberante de Coronel Suárez declaró la Emergencia laboral en todo el distrito







Dicha ordenanza apunta a que se eviten los despidos en el sector privado y en el caso de los trabajadores de DASS se establece la realización de un perfil socioeconómico del trabajador y su grupo familiar para brindarles asistencia.

Cabe reseñar que en la dura sesión, la bancada oficialista de Cambiemos puso cierta resistencia a la aprobación de la Emergencia, pero los ediles cedieron ante los trabajadores suspendidos de DASS, que coparon el recinto reclamando por su situación laboral.

  • La Emergencia Laboral:


La medida, que tendrá una duración de un año, insta también al Ejecutivo a gestionar ante la provincia de Buenos Aires y la Nación, la instrumentación de medidas para evitar que se pierdan más fuentes laborales en el sector privado.

También se deberá hacer lo propio para evitar la caída del empleo en dependencias locales de emprendimientos comerciales, industriales de todos los rubros y agropecuarios.

Además, se pide que la comuna disponga de partidas del presupuesto de la secretaría de Producción para generar microemprendimientos y su sostenimiento a través del pago de alquileres de los espacios físicos, de servicios públicos para el desarrollo de los referidos emprendimientos y la materia prima, entre otros.

El Concejo Deliberante pide igualmente que se lleven a cabo informes trimestrales sobre la situación del empleo público y privado del distrito, y del presente socio-económico-laboral de las empresas radicadas en él.

Para más información visite INICIO.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email