¿Qué lugar ocupa Buenos Aires en el ranking de empleo público?
Según el Ministerio de Trabajo, con los impuestos se pagan 3,5 millones de puestos en la administración nacional, provincial y municipal. Los detalles.

Los datos provienen de un estudio que muestra cuál fue el comportamiento del empleo, tanto en el sector público como en el privado. En principio, cabe señalar que en 2015, el sector público fue el principal empleador, a un ritmo de 5.1% en nación, 3.8% en provincias y 4,8% en municipios. Pero con el cambio de gobierno, esta tendencia se modificó y mudó a una baja de un 0,2% en nación, 0.9% en provincias y 2,4% en municipios.
En el total del país, según los datos que pudo recolectar el Ministerio de Trabajo, en diciembre de 2016 había 3.5 millones de personas que trabajaban en alguna dependencia del Estado, en alguna de sus órbitas.
En ese sentido, el mayor número de los empleados reside en el ámbito provincial, en un 66%, mientras que lo sigue nación, con un 21% y los estados municipales ocupan tan sólo el 13%.
Si se detalla en qué distritos hay mayor cantidad de empleados públicos, la conclusión arriba a que Catamarca, La Rioja, Capital Federal, Tierra del Fuego y Santa Cruz son los que más cantidad tienen, mientras que Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las que menos empleados poseen.
Con respecto a los salarios, que si bien muchos provienen de las arcas municipales o provinciales, también son financiados por la Nación, La Pampa, Misiones y Chaco son las provincias que la media de los sueldos supera en un 50% a los abonados en el sector privado, mientras que Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires varían entre un 38% y un 30% más.
En cambio, en La Rioja y Jujuy, los empleados públicos tienen remuneraciones menores a la media del sector privado, aproximadamente entre un 25% y un 35%. Lo siguen Santiago del Estero, San Luis, Catamarca y Tucumán.
Te puede interesar
Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.
Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.
YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.
Feria del Libro 2025: precios, horarios y entradas gratis
La Feria del Libro 2025 ya tiene fecha, precios y grilla confirmada. Mirá quiénes entran gratis y cuándo es la Noche de la Feria en La Rural.