Macri, Peña y Prat-Gay imputados
Quedaron imputados el jefe de Estado, el jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda, los tres que firmaron en el Boletín oficial un decreto que permite a los familiares de los funcionarios ingresar al blanqueo de capitales.

El delito en el que incurrieron los tres funcionarios del poder ejecutivo, para la justicia se caratuló como presunto delito de "abuso de autoridad" previsto en el artículo 248 del Código Penal de la Nación.
El Congreso argentino había sancionado la Ley de Reparación Histórica y blanqueo de capitales, donde dejaba sentado la imposibilidad de los familiares de funcionarios ingresar a la "amnistía" fiscal, que lanzó el gobierno con el objetivo de aumentar la recaudación y repatriación de capitales.

"Es inconcebible que el Poder Ejecutivo haya redactado un decreto que modifica el decreto que reglamenta la ley que se aprobó en el Congreso, cuando la misma plantea claramente que los familiares de funcionarios públicos no pueden participar de la operación", mencionó Donda.
Te puede interesar
Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.
Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.
Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.
Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.