Argentina Por: Agencia de Noticias 08 de febrero de 2024

Discapacidad: oficializan aumento del 30% para las prestaciones

También se ratificó la continuidad de un adicional del 20% para provincias de la Patagonia, según la resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial.

Oficializaron el aumento del 30% del valor de las prestaciones para personas con discapacidad.

El ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) oficializaron hoy el incremento ya anunciado de un 20% para prestaciones del mes de enero y un 10% para febrero, además de ratificar la continuidad de un adicional del 20% para provincias de la Patagonia, según la resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial.

El texto estableció una actualización del valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las personas con discapacidad en dos tramos acumulativos: un 20% desde enero y un 10% en febrero mientras que el artículo segundo ratifica la continuidad de un adicional del 20% sobre el arancel básico "por zona desfavorable" a las prestaciones brindadas en la zona patagónica.

En tanto, ayer el sector de personas con discapacidad, instituciones de atención, centros de día, de rehabilitación, transportistas se movilizó en varias provincias y entregó un petitorio con las necesidades del sector en la quinta presidencial de Olivos luego de declarar hace un mes la emergencia en la atención.

El exabrupto de Bullrich: “En la Argentina hay curro para todo”

"El Foro Permanente de Discapacidad está enfrentando una grave situación de emergencia en la atención a personas con discapacidad que provocó cierres de muchas instituciones históricas y lleva a tomar estas medidas junto con el colectivo de familias, usuarios, profesionales e instituciones", señaló ayer a Télam uno de los representantes del espacio en la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Maidana, en medio de la movilización en diferentes provincias.

Como representantes de escuelas especiales, centros de día, Centro Educativo Terapéutico, hogares, transportes, estimulación temprana, apoyo a inclusión educativa y rehabilitación, entre otros, el petitorio entregado en Olivos explica la situación que viven las instituciones y el transporte: "Se hace inviable seguir prestando el servicio durante este año con una inflación anual de 220% mientras dieron un aumento de 120 por ciento para los aranceles".

A través de un comunicado, la Andis había anunciado el 30 de enero este aumento oficializado hoy y también la reducción de los plazos de pago a menos de 40 días de la facturación a través de Incluir Salud mientras que desde el sector había señalado que era "una magra propuesta" de actualización.

En tanto, la resolución oficial publicada hoy recuerda que el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad se instituyó a través de la ley 24.901, con sus modificatorias y complementarias.

Además, texto elaborado por el ministerio de Salud y Andis recordó que durante 2023 la actualización al valor de los aranceles vigentes del sistema de prestaciones en seis tramos acumulativos, entre julio y diciembre del año pasado. (Télam) 

Te puede interesar

Desaparición de Loan: el abogado del matrimonio detenido anticipó que "van a dar detalles"

María Victoria Caillava y Carlos Pérez, están imputados por ser coautores del delito de captación de personas con fines de explotación agravado.

Caso Loan: los seis detenidos quedaron imputados

Fue por encubrimiento y captación de personas con fines de explotación. La causa pasará a la Justicia Federal. Ninguno de los detenidos declaró ante los fiscales.

Qué dijo la mamá de Sofía Herrera tras el supuesto parecido de su hija con la de Carlos Pérez

María Elena Delgado habló sobre la viralización de diversas fotos en redes sociales, que comparan a Sofía con la hija de uno de los detenidos en el caso Loan.

Asesinan a una mujer y su perro en Rosario: ella tenía pedido de captura

La víctima de 45 años era buscada por la Policía por no haber regresado a prisión para cumplir una condena.