Importaciones: 10.000 pymes comenzaron a regularizar deudas
Se permite a importadores con deudas registradas hasta el 13/12/23 -no mayores a US$ 500.000 y declaradas en el padrón− que inicien el pago a sus proveedores.
Unas 10.000 pymes importadoras comenzaron a saldar deudas comerciales y a reencauzar vínculos con proveedores, aseguró hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde este jueves, se les permite a los importadores con deudas registradas hasta el 13 de diciembre de 2023 -no mayores a US$ 500.000 y declaradas en el padrón− que inicien el pago a sus proveedores.
El esquema respetará el siguiente orden: la primera cuota será de hasta US$ 50.000; la segunda de otros US$ 100.000 −desde el 10 de marzo próximo− mientras que la última cuota será por el resto de lo adeudado, a partir del 10 de abril.
La entidad empresaria resaltó que esa decisión oficial sucede tras el encuentro que sus directivos mantuvieron a principios de febrero con autoridades del Banco Central y la Secretaría de Economía del Conocimiento, "para dialogar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos".
Ahora, CAME subrayó que la medida que tomó el Gobierno "es fundamental para ordenar el esquema de pagos de los privados y para dar certidumbre al mundo. A su vez, destacamos que el foco esté puesto en el sector industrial, ya que es donde más se necesita sostener el flujo de bienes para la producción y el nivel de actividad de las pymes". (NA)
Te puede interesar
Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.
El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.
Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.