Economía Por: Mariana Portilla22 de febrero de 2025

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El presidente Javier Milei protagonizó un encendido discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante su estadía en Estados Unidos, donde destacó los resultados de su plan económico y lanzó cifras controvertidas sobre la pobreza en Argentina.

"Una de las cosas que nosotros estábamos convencidísimos es que bajando, la tasa de inflación, íbamos a bajar la pobreza, y efectivamente, la frecuencia mensual, la pobreza cayó del 57% al 33%, es decir, bajó 24 puntos porcentuales. En poquito más, de un año, en 13 meses, bajamos y sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos", aseguró el mandatario, aunque estos números contrastan con los datos del INDEC y diversos centros de estudios económicos.

Con fuertes críticas a Kicillof y Santiago Caputo, Macri endurece su discurso y desafía a MileiCon fuertes críticas a Kicillof y Santiago Caputo, Macri endurece su discurso y desafía a Milei

Pobreza e indigencia infantil

La pobreza según Milei y las cifras oficiales

Milei afirmó que, según proyecciones de su equipo, la pobreza se redujo 24 puntos porcentuales desde que asumió la presidencia. Sin embargo, los últimos datos oficiales del INDEC para el tercer trimestre de 2024 ubican la pobreza en un 40,1 % y la indigencia en 9,7 %.

Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la pobreza podría haber descendido al 38,3 % en el tercer trimestre, aunque esto aún está lejos de los números manejados por el Ejecutivo. Asimismo, la consultora LCG estimó un nivel de pobreza del 38,4 % para el mismo período.

ATESindicatos organizan paro por represión y desregulación estatal

Milei pensativo

Milei también destacó que "el desempleo no aumentó" y que su gestión "está creando puestos de trabajo". Sin embargo, datos del Observatorio de la Deuda Social indican que se perdieron alrededor de 185.000 empleos en 2024, lo que contribuye al deterioro social.

Respecto a los ingresos, el presidente aseguró que "los salarios formales en dólares se triplicaron". No obstante, especialistas advierten que este dato no refleja la realidad de la mayoría de los trabajadores, cuyos ingresos en pesos han quedado rezagados frente a la inflación.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

 

Te puede interesar

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo

Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída

El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más

A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler

El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?