Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.
Economía22 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei protagonizó un encendido discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante su estadía en Estados Unidos, donde destacó los resultados de su plan económico y lanzó cifras controvertidas sobre la pobreza en Argentina.
"Una de las cosas que nosotros estábamos convencidísimos es que bajando, la tasa de inflación, íbamos a bajar la pobreza, y efectivamente, la frecuencia mensual, la pobreza cayó del 57% al 33%, es decir, bajó 24 puntos porcentuales. En poquito más, de un año, en 13 meses, bajamos y sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos", aseguró el mandatario, aunque estos números contrastan con los datos del INDEC y diversos centros de estudios económicos.
La pobreza según Milei y las cifras oficiales
Milei afirmó que, según proyecciones de su equipo, la pobreza se redujo 24 puntos porcentuales desde que asumió la presidencia. Sin embargo, los últimos datos oficiales del INDEC para el tercer trimestre de 2024 ubican la pobreza en un 40,1 % y la indigencia en 9,7 %.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la pobreza podría haber descendido al 38,3 % en el tercer trimestre, aunque esto aún está lejos de los números manejados por el Ejecutivo. Asimismo, la consultora LCG estimó un nivel de pobreza del 38,4 % para el mismo período.
Milei también destacó que "el desempleo no aumentó" y que su gestión "está creando puestos de trabajo". Sin embargo, datos del Observatorio de la Deuda Social indican que se perdieron alrededor de 185.000 empleos en 2024, lo que contribuye al deterioro social.
Respecto a los ingresos, el presidente aseguró que "los salarios formales en dólares se triplicaron". No obstante, especialistas advierten que este dato no refleja la realidad de la mayoría de los trabajadores, cuyos ingresos en pesos han quedado rezagados frente a la inflación.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?
La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.