
Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".


Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

En la Bolsa de Comercio este miércoles Luis Caputo defendió el plan económico, adelantó la reforma laboral y explicó por qué el dólar seguirá con bandas.

Caputo apuró a los gobernadores y pidió apoyo total a las reformas. Dijo que el verdadero alivio llegará “si la economía crece”. Clima caliente entre Nación y provincias.

El intendente de Bragado cuestionó la falta de respuestas de la gestión de Javier Milei frente a la crisis que atraviesan los municipios bonaerenses y destacó el respaldo del gobierno provincial. Además, pidió a los legisladores que “dicen pertenecer” al oficialismo acompañar el Presupuesto 2026 impulsado por Axel Kicillof.

Advirtieron que las inundaciones provocaron pérdidas millonarias y aislaron comunidades rurales. “La magnitud del daño supera la capacidad presupuestaria de los municipios”, expresaron en un petitorio.

Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. Entra por Pablo Quirno, ahora canciller. Nuevo giro en el gabinete económico.

El freno industrial volvió a quedar en evidencia con la baja en la producción de acero crudo y laminados. Desde el Ejecutivo confían en una recuperación a partir de noviembre, tras el aval electoral a las políticas de Milei. En el sector, sin embargo, persisten las dudas sobre el nivel de actividad y el consumo interno.

La demanda de dólares se disparó tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, reflejando la incertidumbre del mercado y la desconfianza hacia el esquema cambiario.

Tras la victoria libertaria, Caputo volvió a hablar del “riesgo kuka” y pidió que la oposición construya una “alternativa racional” para 2027.

Tras la victoria libertaria, el ministro de Economía le habló al mercado. Además, dijo que en el Tesoro de EEUU “están contentos” con el triunfo de Milei.

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el esquema de bandas ni en el equilibrio fiscal, y sostuvo que el dólar se mantendrá dentro de los parámetros actuales.

El "vice" de Luis Caputo jugó un papel central en las negociaciones con EE.UU. y asumirá en un contexto de alta tensión y riesgo país elevado.

Se calienta el tablero: Caputo se reunió esta mañana con el CEO de JP Morgan en Buenos Aires y se ultiman detalles de un respaldo financiero crucial.

“Estoy más que cómodo con el dólar”, dijo Luis Caputo y negó una devaluación tras las elecciones. Defendió el plan y el apoyo de Estados Unidos.

A tres días de las elecciones, Milei oficializó a Pablo Quirno como canciller y consolidó la influencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

El economista Ricardo Arriazu detalló cómo podría comportarse el dólar según los distintos escenarios que deje el resultado del 26 de octubre.

La deuda de los hogares llegó en agosto a un 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años, según informó el Banco Central. Los préstamos personales y con tarjetas lideran los atrasos, mientras las altas tasas de interés y el estancamiento de los salarios golpean directamente la capacidad de pago de las familias.

En el Coloquio de IDEA, los empresarios alertaron por el freno de la economía real y la “adicción” del Gobierno al financiamiento externo.

Jornada de alto voltaje en el Congreso: interpelaciones, ausencias y posible censura contra Guillermo Francos por incumplir una ley clave.

El ministro de Economía habló de “ataques políticos del kirchnerismo”, descartó la dolarización y aseguró que Washington “confía en el rumbo económico” de Argentina.

El ex mandatario compartió un mensaje del escritor estadounidense Don Winslow sobre el swap de 20 mil millones de dólares acordado entre Donald Trump y el gobierno nacional.

El jefe de Gabinete salió a bajar la tensión tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Aclaró que el acuerdo financiero entre Argentina y EE.UU. no implica excluir a China y que el swap por USD 18.000 millones sigue vigente.

El senador y candidato por Ciudadanos Unidos criticó el acuerdo entre Estados Unidos y el Banco Central, advirtiendo que solo apunta a financiar el presente y no soluciona la economía real, golpeada por la caída de ventas, cierres de comercios y aumento de la pobreza.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.

Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.