
Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.
ATE redobla su enfrentamiento con el Gobierno tras una nueva ola de despidos y recortes salariales en el sector público. El gremio liderado por Rodolfo Aguiar advierte sobre una "catástrofe social" y evalúa convocar a un paro general en los próximos días.
Política05 de marzo de 2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intensificó sus protestas en la Ciudad de Buenos Aires en respuesta a una ola de despidos y recortes salariales que afectan a diversos sectores del empleo público. Las movilizaciones tuvieron lugar este lunes en puntos clave como el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, la sede central de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el ex Ministerio de Desarrollo Social.
El sindicato también convocó a un Plenario Federal de Delegadas y Delegados para la próxima semana, con el objetivo de definir la continuidad del plan de acción y evaluar la posibilidad de una huelga general.
Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE, expresó su preocupación por la situación económica y social del país. “En este momento el Gobierno está atado con alambre y la economía a punto de explotar. Milei se sostenía en expectativas que una buena parte de la población ya perdió. Más allá de su relato fantasioso, el fracaso de esta gestión es evidente”, sostuvo el dirigente.
En paralelo a las protestas, el sector de la salud pública enfrenta una crisis sin precedentes. Profesionales de programas esenciales del Ministerio de Salud de la Nación, como los de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis, renunciaron en masa debido al "desmantelamiento" de estas áreas y el "grave riesgo cierto e inminente que esto implica" para la sanidad pública.
Un comunicado difundido recientemente advierte sobre "el aumento de los costos a mediano y largo plazo que van a pagar de su bolsillo todos los contribuyentes". Asimismo, se denunció que desde enero se han disuelto coordinaciones clave, como las de Hepatitis Virales y Tuberculosis, en un contexto donde aumentan los casos y muertes por estas enfermedades.
ATE exige la reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesanteados ilegalmente y una recomposición salarial urgente para el sector público, que en 2024 perdió el 44,4% de su poder adquisitivo. Hasta el momento, el Ejecutivo ha otorgado incrementos del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, cifras insuficientes según el sindicato.
El último encuentro paritario, realizado a fines de febrero, pasó a un cuarto intermedio sin fecha definida para una nueva reunión. En este contexto, la situación laboral sigue agravándose, mientras los sindicatos y el Gobierno mantienen una tensa relación en torno a las medidas de ajuste aplicadas por la administración de Javier Milei.
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.