El Gobierno oficializa aumento en impuestos a los combustibles
El Gobierno aumentó el impuesto a los combustibles, lo que impacta en el precio de la nafta y gasoil. Conocé todos los detalles de la medida.
Economía05 de marzo de 2025

Este miércoles, el Gobierno nacional aprobó un nuevo incremento en los impuestos que afectan el precio de la nafta y el gasoil. La medida fue oficializada a través del Decreto 146/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tiene un impacto inmediato sobre los valores de los combustibles en todo el país.
Aumento de impuestos: un golpe al bolsillo
La suba de los tributos, que abarca tanto al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) como al Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), se traslada al precio de los combustibles, lo que se traduce en un aumento promedio del 1,9%. En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper pasará de $1.151 a $1.174, mientras que el gasoil subirá de $1.170 a $1.192 por litro.
Este aumento llega en medio de una baja continua en las ventas de combustibles, que acumulan 14 meses seguidos de caída. En enero, las ventas cayeron un 3% interanual, mientras que en diciembre el descenso fue aún mayor, alcanzando un 4,9%.
¿Por qué se suben los impuestos?
El Gobierno argumenta que los nuevos ajustes son necesarios para continuar con el objetivo de la política fiscal vigente, como se establece en los decretos previos. Además, se justifica la medida en la necesidad de "diferir parcialmente los incrementos previstos" para el primer trimestre de 2024 y postergar en su totalidad las subas de los trimestres siguientes.
Sin embargo, pese a los esfuerzos por aliviar el impacto sobre los consumidores, los precios siguen subiendo, afectando a los ciudadanos en su día a día.
El impacto de los biocombustibles en los precios finales
A su vez, la Secretaría de Energía también publicó resoluciones relacionadas con los biocombustibles, actualizando sus precios. El bioetanol, producido a base de caña de azúcar, subirá a $746,595 el litro, mientras que el bioetanol derivado del maíz pasará a $684,28. Por su parte, el biodiésel, que es fundamental para la mezcla con el gasoil, incrementa su precio a $1.151.909 por tonelada.
Este ajuste en los biocombustibles podría tener un impacto directo en el precio final de la nafta y el gasoil, ya que ambos combustibles son cortados con un 5% de biocombustibles, y cualquier incremento en los precios de estos insumos se traslada a los surtidores.
Un panorama complicado para los consumidores
El aumento de los combustibles se da en un contexto económico desafiante, donde los consumidores siguen enfrentando un panorama de alta inflación y aumentos de precios que afectan su poder adquisitivo. Si bien las autoridades buscan mitigar el impacto de la inflación en los combustibles, los precios continúan siendo un tema de preocupación para millones de argentinos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.