El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Economía11 de abril de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una de las medidas económicas más esperadas de los últimos años: el fin del cepo cambiario. A partir del próximo lunes, el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá moverse dentro de una banda flotante que irá de los $1.000 a los $1.400, con una actualización mensual del 1%.
Esta decisión marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico implementado desde diciembre de 2023 y fue comunicada en conjunto con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, que también incluye fondos de bancos privados y organismos multilaterales.
Cómo será la nueva banda cambiaria
El esquema adoptado por el BCRA establece un rango de flotación para el tipo de cambio oficial entre $1.000 y $1.400, el cual se ajustará mensualmente. Además, se eliminará el “dólar blend” y se liberarán las restricciones cambiarias a las personas físicas, lo que permitirá la compra de divisas sin necesidad de cumplir con los requisitos previos que estaban vigentes desde 2019.
También se habilitará la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir de los ejercicios financieros que inicien en 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de importaciones.
Luis Caputo, ministro de Economía.
Acuerdo millonario con el FMI y nuevos fondos
El levantamiento del cepo fue anunciado junto a un acuerdo clave con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones estarán disponibles de forma inmediata. El Gobierno también informó que se espera la llegada de hasta USD 21.300 millones durante 2025, incluyendo aportes de bancos privados y otros organismos internacionales.
En detalle, se sumarán USD 6.100 millones de organismos multilaterales y el BCRA trabaja con bancos internacionales para ampliar un crédito REPO por USD 2.000 millones, adicional a los USD 1.000 millones ya tomados en enero. Además, se acordó con el Banco Central de China una nueva extensión del swap de monedas por aproximadamente USD 5.000 millones.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo".

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.