
¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
Economía12 de abril de 2025El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció este viernes el levantamiento del cepo cambiario y un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, celebrada por referentes del PRO como el expresidente Mauricio Macri, encendió todas las alarmas en la oposición, que denunció una “devaluación encubierta” con impacto directo en la inflación y el poder adquisitivo.
Desde Unión por la Patria, la UCR, el Frente de Izquierda y hasta el socialismo santafesino, recordaron con preocupación el acuerdo que el propio Caputo cerró con el FMI en 2018, con consecuencias económicas que aún hoy arrastran al país.
La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti remarcó en X que el 3,7% de inflación de marzo “es un muy mal dato”. La dirigente vinculó el aumento de precios con el nuevo acuerdo con el FMI y advirtió: “Se confirma el endeudamiento con el Fondo para levantar el cepo con una devaluación encubierta que podría acelerar el proceso inflacionario. Sí, otra vez Caputo”.
En la misma línea, el diputado Leopoldo Moreau fue más allá y acusó al gobierno de “festejar una suba de inflación y una nueva deuda en dólares”. El histórico dirigente radical advirtió que si el dólar llega a $1400 como se estima, “habrá una devaluación del 30% que se trasladará directo a precios”.
Además, sembró sospechas sobre una posible maniobra financiera: “Se debería investigar quién o quiénes se llevaron 400 millones de dólares regalados por el BCRA a horas de anunciarse la devaluación”.
Leopoldo Moreau, diputado de UP.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño apuntó directamente a Javier Milei: “Vendieron que con la motosierra bajaban la inflación y venían inversiones, pero subió a 3,7% y lo que baja son jubilaciones y salarios”.
El legislador denunció que el “fracaso de Caputo y Milei lo va a pagar el pueblo trabajador” y convocó a responder con protestas en las calles. “Hay que preparar una huelga general para derrotar este nuevo plan de guerra contra las mayorías populares”, reclamó.
El senador rionegrino Martín Doñate no solo cuestionó el nuevo acuerdo, sino que detalló el efecto devastador para su provincia. “Además de ser una estafa monumental, la nueva devaluación de Milei y Caputo tendrá un impacto devastador en Río Negro. Las familias y empresas son al menos un 30% más pobres desde hoy”, alertó.
También advirtió que el Plan Castello —una deuda provincial en dólares— se vuelve impagable con la devaluación, mientras que las regalías por gas y petróleo “se desploman al ritmo de una crisis global inédita”. Doñate pintó un escenario desolador: “La recaudación provincial y municipal seguirá hundiéndose, el comercio y las pymes enfrentan una parálisis económica que se profundizará".
El exembajador argentino en España y dirigente del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, también se sumó a las críticas. “El ministro debió ser menos triunfalista”, expresó, y lamentó que se presente el acuerdo como una buena noticia. “Ojalá esté equivocado, pero no hay nada para festejar”, remató.
Ricardo Alfonsín, dirigente del Frente Amplio por la Democracia.
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.