
Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.
Economía11 de abril de 2025Según el informe del INDEC publicado este viernes, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.100.267 en marzo para no caer por debajo de la línea de pobreza en el Gran Buenos Aires. Ese fue el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que contempla no solo alimentos sino también transporte, educación, salud y vestimenta.
El dato marca una suba del 4% respecto a febrero, y acumula un 7,4% de aumento en lo que va del año. En términos interanuales, la CBT avanzó un 42,3%.
Aún más preocupante es la situación de quienes no llegan siquiera a cubrir los alimentos básicos. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que define la línea de indigencia— se ubicó en $495.616 para el mismo tipo de hogar, con un aumento del 5,9% mensual, superior a la inflación general de marzo, que fue del 3,7%.
En los tres primeros meses de 2025, esta canasta ya acumuló un alza del 10,3%, y en los últimos doce meses el incremento alcanzó el 38,4%.
La CBA está compuesta exclusivamente por alimentos que cubren los requerimientos kilocalóricos y proteicos básicos para un varón adulto entre 30 y 60 años con actividad moderada, definidos a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
La CBT, en cambio, suma a esos productos los gastos no alimentarios esenciales. Para ello se aplica el llamado coeficiente de Engel (CdE), que estima la relación entre los gastos en comida y los gastos totales en una población de referencia.
Con una inflación acumulada del 8,6% en lo que va de 2025 y un avance constante de los precios esenciales, la distancia entre ingresos y necesidades básicas se sigue ampliando. Ser pobre en Argentina no solo es más difícil que nunca: cuesta más de un millón de pesos al mes.
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.