Nuevo aumento de combustibles: cuánto costará cargar el tanque
El Gobierno autorizó el incremento a partir del 1 marzo. La suba responde a la actualización de impuestos y el alza del precio internacional del crudo.
Economía01 de marzo de 2025

Desde este sábado, las estaciones de servicio de todo el país aplicaron un incremento promedio del 1,9% en el precio de los combustibles. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los nuevos valores de referencia son los siguientes:
-Nafta súper: pasa de $1.151 a $1.174 por litro.
-Nafta premium: aumenta de $1.422 a $1.450.
-Gasoil común: sube a $1.193.
-Diésel premium: llega a $1.448 por litro.
Estos valores pueden variar en el interior del país debido a los costos logísticos y la incidencia de impuestos provinciales.
Para dimensionar el impacto de esta suba, un tanque de 50 litros de nafta súper costaba hasta ayer $57.550 en CABA, pero ahora el precio asciende a $58.700, es decir, $1.150 más por cada carga. En el caso del gasoil premium, llenar un tanque de 50 litros ahora requiere $72.400, lo que significa $1.400 adicionales.
Las causas del aumento
El ajuste en los precios de los combustibles está ligado a diversos factores:
-Actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL): el Gobierno dispuso un incremento del tributo a partir del 1 de marzo de 2025, con un impacto del 0,4% en el precio final.
-Inflación: la suba generalizada de precios continúa afectando los costos de producción y distribución de combustibles.
-Precio internacional del petróleo: el valor del barril de crudo sigue siendo un factor clave en la determinación de los precios locales.
En este contexto, las ventas de combustibles registraron una caída del 3% interanual en enero y del 4,9% en relación a diciembre. Es el décimo cuarto mes consecutivo de descenso en el consumo de naftas y gasoil, lo que refleja el impacto de la crisis económica en la demanda de hidrocarburos.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.