FMI: El Gobierno asegura que está cerca de firmar el acuerdo
El Gobierno anuncia que ya acordó monto y medidas con el FMI. Esta semana, el decreto que autoriza la firma podría publicarse. ¿Cómo impactará en la deuda?
Economía10 de marzo de 2025

El Gobierno argentino se encuentra en la etapa final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según fuentes oficiales, tanto el monto como las primeras medidas del nuevo acuerdo ya tienen consenso con el organismo internacional. Se espera que esta semana el Poder Ejecutivo publique el decreto que autorizará la firma del acuerdo, que será el primer paso antes de que el Congreso valide el entendimiento.
Acuerdo y medidas clave: qué se sabe hasta ahora
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que ya se alcanzó un acuerdo técnico con el FMI sobre el monto y las políticas económicas. Aunque no brindó detalles específicos, subrayó que estos aspectos fundamentales del acuerdo han sido avalados por los técnicos del organismo internacional.
En su declaración, Caputo también destacó que, a pesar de este consenso, el acuerdo aún no puede considerarse definitivo sin la validación del directorio del FMI. El Gobierno, sin embargo, tiene la firme intención de avanzar rápidamente con la firma, con la expectativa de que el acuerdo se concrete a más tardar en el primer cuatrimestre del año.
¿Cómo impactará el acuerdo con el FMI en la deuda de Argentina?
Uno de los aspectos centrales del nuevo acuerdo es el uso de los fondos que el FMI enviará a Argentina. El Ejecutivo planea utilizar estos recursos para implementar un mecanismo que permita cancelar las Letras Intransferibles (Letras IN) en poder del Banco Central. Este paso tiene como objetivo evitar un aumento de la deuda externa del país, ya que transformaría deuda interna en deuda externa.
Según estimaciones del mercado, las Letras IN tienen un valor de recuperación de alrededor de 23.000 millones de dólares. Sin embargo, en la contabilidad oficial del gobierno, su valor nominal asciende a 67.000 millones de dólares. El Ejecutivo sostiene que, al obtener fondos del FMI para cancelar las Letras IN, la deuda consolidada disminuiría, ya que se cambiaría a un acreedor externo, el FMI, en lugar de mantener la deuda interna con el Banco Central.
Este enfoque podría modificar significativamente la estructura de la deuda de Argentina, al tiempo que se estabiliza el panorama económico.
La firma del acuerdo: próximos pasos
En términos de plazos, el Gobierno planea avanzar con la firma del acuerdo esta semana, con la intención de que se publique en el Boletín Oficial a la brevedad. Posteriormente, el acuerdo será enviado al Congreso para su validación, a través de la comisión bicameral y, si todo sale bien, se someterá a la consideración de ambas cámaras.
El Ejecutivo se muestra optimista de que el acuerdo será ratificado rápidamente, lo que permitiría avanzar con las medidas que el equipo económico considera cruciales para el futuro económico de Argentina.
En resumen, el Gobierno argentino y el FMI han logrado consensuar los aspectos clave del nuevo acuerdo, lo que incluye tanto el monto de los fondos como las primeras medidas económicas. El Ejecutivo anticipa que este acuerdo será beneficioso para la gestión de la deuda externa, aunque el proceso de validación en el Congreso será crucial para que la firma se formalice en las próximas semanas.

La baja de impuestos a la importación de ropa: ¿una solución o un golpe a la industria local?
El Gobierno reduce impuestos a la importación de ropa, pero la industria textil local asegura que los precios no bajarán y advierte sobre el riesgo de la medida.

¿Cuáles fueron los cortes de carne que más aumentaron en febrero?
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.

Inflación de febrero: el impacto de los alimentos y la carne en los precios
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.

Regulación cripto: nueva normativa del Gobierno tras el escándalo $LIBRA
Tras el escándalo global con $LIBRA, el Gobierno establece nuevas reglas para las billeteras cripto, buscando mayor transparencia y seguridad.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.