Caputo en Mendoza: "La devaluación no es la solución"
Luis Caputo reafirma el rumbo económico: menos impuestos y más competencia para bajar los precios. ¿Qué sigue para el modelo argentino?
Economía06 de marzo de 2025

Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación, ratificó el rumbo económico del gobierno en un evento empresarial celebrado en Mendoza. Durante la apertura del 6º Foro de Inversiones & Negocios, el funcionario recalcó que la devaluación no está en los planes y que la solución a la alta inflación en dólares es la reducción de precios a través de menos impuestos y más competencia. "La devaluación no ha resuelto nada en 100 años, la clave está en bajar los precios, no en devaluar la moneda", afirmó.
El ministro asegura que lo que viene es la profundización del modelo
Caputo aseguró que el gobierno continuará con el modelo económico actual, profundizando las reformas estructurales, desregulaciones y reducciones impositivas. Según el Ministro, el país está experimentando un orden macroeconómico sin precedentes, que no cambiará y será beneficioso para las empresas y la sociedad en general. "Lo que viene es más de lo mismo, más reformas y reafirmación del rumbo", destacó.
Un modelo económico diferente: menos impuestos y más competencia
En su exposición, Caputo subrayó que la eficiencia empresarial será clave en este nuevo esquema económico. “El sector privado tiene que entender que los tiempos han cambiado, que ahora el camino es ofrecer mejores productos a precios más competitivos", expresó. Aseguró que las industrias como los autos, productos electrónicos e indumentaria verán una baja en sus precios gracias a las reformas propuestas.
Previsibilidad y estabilidad, las claves del gobierno
El Ministro destacó que la estabilidad macroeconómica que el gobierno ha logrado no se moverá. "Nunca antes tuvimos este orden político-económico. Esto genera previsibilidad para los empresarios", aseguró Caputo. En cuanto a los empresarios, destacó la importancia de un cambio de mentalidad y pidió mayor competencia para mejorar los precios.
El acuerdo con el FMI y las expectativas a futuro
Caputo también hizo referencia al acuerdo con el FMI, asegurando que antes de finalizar el primer cuatrimestre de 2024 se cerrará un nuevo acuerdo que permitirá el refuerzo de las reservas del Banco Central. Además, aclaró que el acuerdo no traerá consigo un aumento de la deuda bruta del país, lo que calmará las expectativas sobre una posible devaluación.
Apoyo al gobernador Cornejo y proyección de inversiones
Finalmente, Caputo expresó su total apoyo al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y destacó los logros económicos de la provincia, en particular las inversiones privadas que han sido clave para el desarrollo de sectores como energías limpias y la exportación de vinos. El Ministro y el gobernador coincidieron en que la única manera de garantizar el desarrollo económico es a través de la inversión privada y la reducción del gasto público.

Fragilidad del consumo: por qué la inestabilidad de tasas golpea al sector electrodoméstico
La competencia creciente, el encarecimiento de los créditos y la caída de márgenes ponen en crisis a un rubro clave para la recuperación del consumo.

Turismo golpeado: desplome histórico en vacaciones de invierno
Menos turistas en el país y récord de argentinos viajando afuera: las cifras de INDEC que prenden las alarmas en el sector. Todos los números.

Se desinfla el índice de contratos: cómo impactará en los inquilinos y propietarios
Propietarios aplican bonificaciones, inquilinos buscan departamentos pet friendly y las expensas se convierten en el nuevo dolor de cabeza: radiografía del mercado de alquileres.

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas por escándalo de coimas
Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.

¿Qué dice la última encuesta en medio del escándalo por los audios filtrados?
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.