Francos acusa a Kicillof de “mentir” sobre los fondos de la Provincia y exige transparencia en el uso de los recursos públicos
¿Por qué Francos cuestiona a Kicillof y la falta de transparencia en la provincia de Buenos Aires? Todos los detalles de un nuevo cruce político.
Política06 de marzo de 2025

Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, salió al cruce de las críticas del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien había cuestionado la reducción de los fondos destinados a su jurisdicción. En un análisis detallado de las declaraciones del mandatario bonaerense, Francos desmintió las acusaciones y subrayó la importancia de un fallo de la Corte Suprema que modificó la distribución de recursos entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia.
La respuesta de Francos a las críticas de Kicillof
En una entrevista radial, Francos explicó que las críticas de Kicillof sobre la supuesta “sustracción” de recursos por parte del gobierno de Milei eran erróneas. "Milei no le sacó 500.000 millones de pesos ni 10.000 patrulleros, como dice Kicillof, sino que fue la Corte Suprema de Justicia", aclaró el funcionario. Según su versión, la Corte había dictado un fallo en el que restituía a la Ciudad de Buenos Aires los fondos que Alberto Fernández había transferido a la provincia en el marco de una redistribución durante su gestión.
Francos enfatizó que el gobierno nacional solo estaba cumpliendo con la resolución judicial, subrayando que la narrativa del gobernador bonaerense carecía de sustancia y era, en su opinión, un intento de politizar la cuestión. "Lo que hace Kicillof es aprovecharse del contexto para generar una disputa interna dentro del peronismo", afirmó, refiriéndose a la tensión en el oficialismo respecto al liderazgo dentro del partido.
Críticas a la gestión de Kicillof
Además de cuestionar la veracidad de los argumentos de Kicillof, Francos criticó duramente la gestión del gobernador en la provincia de Buenos Aires. En particular, el jefe de Gabinete apuntó a la inseguridad, un tema clave en la agenda bonaerense. "Después de cinco años en el gobierno, Kicillof debería estar presentando un plan concreto hacia el futuro, pero lo que vemos es un desastre", sentenció.
Francos cuestionó también la falta de resultados concretos en áreas críticas como la seguridad. "La inseguridad es uno de los problemas más sentidos por los bonaerenses, y no ha habido avances significativos", destacó. A su juicio, el gobernador debería centrarse en explicar qué ha hecho hasta ahora, en lugar de culpar al gobierno nacional por una situación que, según él, es responsabilidad de la administración provincial.
La controversia sobre la obra pública y la economía
La discusión sobre los fondos no se limitó al intercambio sobre el fallo judicial. Kicillof, en su discurso ante la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, había denunciado la reducción de la obra pública bajo el gobierno de Milei, señalando que esta medida afectaba negativamente las políticas de seguridad. "Se cortó la obra pública en todo el país y se quiere hacer pasar esto como algo positivo", había afirmado el gobernador.
Francos, en cambio, defendió las decisiones económicas del presidente Milei, argumentando que el principal objetivo del gobierno nacional había sido frenar la inflación. "La gente estaba agobiada por el aumento mensual de los precios, y se tomaron medidas para solucionar eso", señaló, sugiriendo que la reducción de la obra pública era una medida necesaria para estabilizar la economía.
El jefe de Gabinete también le pidió a Kicillof que se centrara en la transparencia del manejo de los fondos en la provincia. "Lo que debe hacer es explicar en qué se están gastando los recursos públicos y cómo administra los fondos", sostuvo, haciendo énfasis en que Kicillof debería rendir cuentas a la ciudadanía sobre la gestión de la provincia. Según Francos, el gobernador se limitó a aumentar los impuestos en lugar de buscar recortes en áreas innecesarias.
Acusaciones de populismo y mal manejo económico
Finalmente, Francos vinculó la gestión de Kicillof con el modelo kirchnerista de administración pública. "Kicillof y Cristina Kirchner son lo mismo en términos económicos. Ambos son exponentes de un modelo populista que gasta grandes sumas de dinero en mantener estructuras políticas ineficientes", afirmó.
El jefe de Gabinete recordó que durante su gestión como ministro de Economía de Cristina Kirchner, Kicillof fue responsable de decisiones que, según él, trajeron consecuencias negativas para la economía, como el aumento de la deuda y la inflación. "Fue una gestión desastrosa, con una deuda incontrolable, y sus políticas de subsidios no hicieron más que agravar la situación económica del país", concluyó.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.