Otra advertencia de Cavallo a Milei: "Aumentar las reservas es la única forma de evitar una devaluación desestabilizante"
El ex ministro de Economía alertó sobre la necesidad de fortalecer las reservas y los riesgos de la ampliación de la brecha cambiaria. "¿Podrá el gobierno mantener hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025?", se preguntó.
Economía04 de marzo de 2025

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo lanzó una seria advertencia sobre el futuro del tipo de cambio en el país. En una columna publicada en su página web, recomendó al presidente Javier Milei que una de las mejores estrategias para evitar "un salto devaluatorio desestabilizante" es aumentar las reservas del Banco Central sin recurrir a una devaluación abrupta. Según Cavallo, un golpe de esta magnitud podría desestabilizar el clima económico de desinflación.
El ex ministro explicó que el equipo económico de Milei parece restar importancia a los problemas derivados del actual esquema cambiario. "Si no existe un problema con el sistema, ¿por qué utilizar divisas de exportación para cerrar la brecha entre el dólar oficial y el CCL?", cuestionó, aludiendo a la creciente tensión en el mercado cambiario.
En este sentido, Cavallo explicó que el Ejecutivo debe encontrar maneras de incrementar las reservas netas del Banco Central. Esto, según su análisis, podría realizarse mediante la eliminación de mecanismos como el "dólar Blend" que actualmente absorben un 20% de las exportaciones. En lugar de ello, propone que todo el superávit comercial se destine directamente al Banco Central, lo cual permitiría aumentar las reservas sin necesidad de un salto cambiario.
Luis Caputo, ministro de Economía.
Propuestas para aumentar las reservas sin devaluar
Según Cavallo, existen varias medidas que el gobierno podría implementar para reforzar las reservas sin recurrir a una devaluación descontrolada:
-Eliminar el dólar Blend: Esto permitiría que el total de los ingresos por exportaciones se destine al Banco Central, lo que ayudaría a incrementar las reservas.
-Incentivar las exportaciones: A través de una mayor reducción de las retenciones y la ampliación de reembolsos fiscales, el gobierno podría fomentar una mayor entrada de divisas.
-Ajustar el pago de servicios turísticos e importaciones no esenciales: Cavallo sugiere que estas operaciones se realicen mediante el uso del CCL, lo que permitiría disminuir la presión sobre las divisas oficiales.
"Dado que la tasa mensual de inflación estará determinada fundamentalmente por el curso de las cuentas fiscales y el control monetario, si el Gobierno adoptara las medidas conducentes a aumentar el nivel de las reservas netas no debería haber un aumento de la inflación", remarcó, sobre el final de su columna, y advirtió: "Pero si se persiste con el actual manejo cambiario crece el riesgo de lo que el propio gobierno quiere y debe evitar, que es un salto devaluatorio desestabilizante del proceso de desinflación".

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?
La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.