Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global

En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Economía07 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Sturzenegger Desregulación
Sturzenegger elimina normas antidumping en un contexto global desafiante

Mientras los mercados internacionales caen y las grandes economías buscan protegerse, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, decidió anunciar el fin de varias medidas antidumping que protegían a la producción local en Argentina. Lo hizo de una manera insólita, con un tuit cargado de sarcasmo en el que invitaba a los usuarios a "seguir con lo suyo", mientras las bolsas de todo el mundo vivían un lunes negro.

El contexto global y la decisión de desregulación

En un escenario marcado por el proteccionismo global, donde economías como la de China devalúan su moneda y los ministros de la Unión Europea debaten una respuesta a la agresiva subida de aranceles de Estados Unidos, Sturzenegger salió a defender la apertura del mercado. En su tuit, no dudó en señalar con tono burlón: "Sé que hoy están en otra mirando los mercados internacionales", para luego reafirmar que las medidas de flexibilización de importaciones eran el camino hacia la libertad económica que pregona el presidente Javier Milei.

García MansillaGarcía Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras polémica judicial

Las resoluciones 397/25, publicada este lunes, y la 351/25, que se había publicado la semana pasada, son las que eliminan las barreras antidumping en sectores como la industria textil y química. Estas medidas ya habían sido anticipadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien a fines de marzo anunció una baja en los aranceles para la importación de productos terminados en el sector textil.

¿Qué son las medidas antidumping y por qué se eliminan?

Las medidas antidumping son una herramienta clave en las políticas comerciales de muchos países, utilizada para proteger a la producción local de productos que son vendidos a precios inferiores a los que tienen en sus países de origen, una práctica conocida como dumping. Estas medidas permiten a los gobiernos aplicar aranceles adicionales para nivelar la competencia.

sturzenegger twitter

En un movimiento que sorprendió a muchos, el gobierno de La Libertad Avanza ha decidido flexibilizar estas barreras con el objetivo de reducir los precios locales de productos como bicicletas, multiprocesadoras, planchas y bombas de agua. Las resoluciones de esta mañana se extienden también a la industria textil y química, sectores que tradicionalmente se habían beneficiado de estas medidas proteccionistas.

El impacto de la desregulación y las perspectivas económicas

Esta decisión de eliminar las barreras antidumping no es una novedad, sino la continuación de un proceso iniciado en enero con el decreto 33/2025. Este decreto modificó los plazos para las investigaciones previas a la aplicación de medidas antidumping, reduciendo el tiempo máximo de investigación de 12 a 8 meses. Además, las nuevas medidas solo podrán durar 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más, reemplazando el sistema anterior, que permitía renovaciones ilimitadas.

Los trámites también se simplificaron, y ahora se gestionarán en una única dependencia, la Comisión Nacional de Comercio Exterior, lo que debería agilizar el proceso. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía se han incorporado a la evaluación de los casos.

La paradoja de la apertura económica en medio de la crisis

Si bien la medida fue anunciada con entusiasmo por el ministro Sturzenegger, que destacó la importancia de la "libertad económica", la apertura de importaciones llega en un momento complicado. Con la inflación local en aumento y la devaluación oficial afectando los precios de los productos en Argentina, la política de desregulación parece ir en contra de las tendencias globales, donde las economías más grandes se están protegiendo frente a los desafíos del comercio internacional.

Ranking Gobernadores Abril 2025¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?

El panorama económico en Argentina se presenta incierto: mientras Sturzenegger promueve una flexibilización que podría abaratar algunos productos, el contexto de crisis global y las presiones inflacionarias internas ponen en duda el impacto real de estas medidas sobre el bolsillo de los argentinos.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Privatización de Enarsa arranca el proceso con la venta del 50% de Citelec

Enarsa: luz verde a su privatización total

Andrés Montero
Economía25 de abril de 2025

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado