García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras polémica judicial
En medio de un clima de tensión, García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras ser rechazado por el Senado y una medida cautelar. Todos los detalles.
Política07 de abril de 2025

El abogado Manuel García-Mansilla presentó este mediodía su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apenas 39 días después de haber asumido su cargo. La decisión llega en medio de una intensa polémica política y judicial, que comenzó con el rechazo de su pliego en el Senado y se vio intensificada por una medida cautelar que le prohibía firmar resoluciones.
El contexto de su designación y renuncia
García-Mansilla había sido designado por el presidente Javier Milei el pasado 25 de febrero mediante el decreto 137/25. Junto con él, se había propuesto la incorporación del juez federal Ariel Lijo, aunque Lijo no asumió debido a su negativa a renunciar a su puesto actual, una exigencia de la Corte para su aceptación.
La renuncia de García-Mansilla deja a la Corte Suprema con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esta situación agudiza la ya complicada falta de quórum en el tribunal, que desde finales de 2024 estaba funcionando con solo tres jueces debido a las vacantes sin cubrir.
La carta de renuncia y las críticas a la Corte
En su carta dirigida al presidente Milei, García-Mansilla expresó su preocupación por la situación institucional de la Corte, señalando que la falta de integración de la misma constituía un grave problema que debía ser resuelto de manera urgente. Además, en su misiva, el abogado explicó que aceptó el nombramiento en comisión con la esperanza de solucionar las vacantes, pero que el rechazo de su pliego en el Senado y la medida cautelar que le impedía ejercer sus funciones lo llevaron a tomar la decisión de dimitir.
"Una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia de cada juez en un tribunal tan reducido, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado", expresó García-Mansilla en su carta.
El rechazo del Senado y la medida cautelar
El pasado jueves, el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría los pliegos de García-Mansilla y Lijo, lo que incrementó las presiones sobre García-Mansilla para que renunciara. La situación se complicó aún más cuando el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que ordenaba a García-Mansilla abstenerse de firmar cualquier resolución hasta que se resolviera la legalidad de su designación.
La medida cautelar, impulsada por los abogados Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez, argumentó que la designación de García-Mansilla violaba la independencia judicial, citando el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional. Según esta norma, un juez designado en comisión no puede ejercer funciones jurisdiccionales sin el acuerdo del Senado.
Implicancias para la Corte Suprema y el sistema judicial
La renuncia de García-Mansilla marca otro capítulo en la crisis judicial que atraviesa el país. Con la Corte Suprema funcionando con solo tres miembros, la falta de consenso y la creciente polarización política y judicial podrían generar consecuencias difíciles de prever para el sistema judicial argentino.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.