García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras polémica judicial
En medio de un clima de tensión, García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras ser rechazado por el Senado y una medida cautelar. Todos los detalles.
Política07 de abril de 2025

El abogado Manuel García-Mansilla presentó este mediodía su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apenas 39 días después de haber asumido su cargo. La decisión llega en medio de una intensa polémica política y judicial, que comenzó con el rechazo de su pliego en el Senado y se vio intensificada por una medida cautelar que le prohibía firmar resoluciones.
El contexto de su designación y renuncia
García-Mansilla había sido designado por el presidente Javier Milei el pasado 25 de febrero mediante el decreto 137/25. Junto con él, se había propuesto la incorporación del juez federal Ariel Lijo, aunque Lijo no asumió debido a su negativa a renunciar a su puesto actual, una exigencia de la Corte para su aceptación.
La renuncia de García-Mansilla deja a la Corte Suprema con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esta situación agudiza la ya complicada falta de quórum en el tribunal, que desde finales de 2024 estaba funcionando con solo tres jueces debido a las vacantes sin cubrir.
La carta de renuncia y las críticas a la Corte
En su carta dirigida al presidente Milei, García-Mansilla expresó su preocupación por la situación institucional de la Corte, señalando que la falta de integración de la misma constituía un grave problema que debía ser resuelto de manera urgente. Además, en su misiva, el abogado explicó que aceptó el nombramiento en comisión con la esperanza de solucionar las vacantes, pero que el rechazo de su pliego en el Senado y la medida cautelar que le impedía ejercer sus funciones lo llevaron a tomar la decisión de dimitir.
"Una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia de cada juez en un tribunal tan reducido, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado", expresó García-Mansilla en su carta.
El rechazo del Senado y la medida cautelar
El pasado jueves, el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría los pliegos de García-Mansilla y Lijo, lo que incrementó las presiones sobre García-Mansilla para que renunciara. La situación se complicó aún más cuando el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que ordenaba a García-Mansilla abstenerse de firmar cualquier resolución hasta que se resolviera la legalidad de su designación.
La medida cautelar, impulsada por los abogados Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez, argumentó que la designación de García-Mansilla violaba la independencia judicial, citando el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional. Según esta norma, un juez designado en comisión no puede ejercer funciones jurisdiccionales sin el acuerdo del Senado.
Implicancias para la Corte Suprema y el sistema judicial
La renuncia de García-Mansilla marca otro capítulo en la crisis judicial que atraviesa el país. Con la Corte Suprema funcionando con solo tres miembros, la falta de consenso y la creciente polarización política y judicial podrían generar consecuencias difíciles de prever para el sistema judicial argentino.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?