Más de 43.000 despidos en el Estado desde que asumió Milei
Según un informe del CEPA, la administración de Milei redujo el empleo en el sector público en un 12,8%. Correo Argentino, Aerolíneas y ANSES, entre los más afectados.
Política03 de marzo de 2025

Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno de Javier Milei despidió a 43.778 empleados de la Administración Pública Nacional, lo que representa un recorte del 12,8%. Los datos surgen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó el impacto de la política de ajuste en el sector estatal.
Según el relevamiento, los despidos se concentraron en empresas públicas y sociedades estatales, seguidas por la Administración descentralizada y la centralizada. Entre los organismos con mayor porcentaje de reducción de personal, se destacan:
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 99,7%
- Agencia de Publicidad del Estado SAU (ex Télam): 79%
- ENARSA Patagonia S.A.: 66,7%
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: 60%
- Educar S.E.: 52,7%
- Hospital Bonaparte: 51,7%
- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA): 47,6%
- Contenidos Públicos S.E.: 44,6%
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.: 40%
- Instituto Nacional de Promoción Turística: 39%
Desde el CEPA señalaron que la política de ajuste implementada por el Gobierno está alineada con su objetivo de reducir el Estado, no solo en su tamaño sino también en su capacidad regulatoria y de gestión.
Los organismos con más despidos
En términos absolutos, las empresas estatales y organismos con mayor cantidad de despidos en los últimos 13 meses fueron:
- Correo Argentino: 4.705
- Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): 1.694
- Aerolíneas Argentinas: 1.558
- Agua y Saneamientos Argentinos (AySA): 1.463
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): 1.422
- Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado: 1.333
- Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): 1.272
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 1.075
- Banco Nación: 765
- Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM): 719
El informe destaca el ajuste en organismos clave, como el Banco Nación, donde se registraron 765 despidos en un contexto de posible privatización, y el sistema ferroviario nacional, donde se perdieron 1.333 puestos en Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y 1.075 en Desarrollo de Capital Humano Ferroviario.
Asimismo, resalta el recorte del 60% en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la reducción del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, donde se denunció un posible cierre.
Desde el CEPA concluyeron que esta política de ajuste busca desmantelar el sector público en su estructura y capacidad operativa, alineándose con el objetivo declarado por la gestión de Javier Milei de reducir la intervención estatal.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?